El PP apoya a la RAE en el Congreso y García Montero es señalado, mientras Alegría resalta el papel del Cervantes en la promoción del español.
MADRID, 29 de octubre.
En un reciente debate en el Congreso, el Partido Popular (PP) ha defendido que la elección del director de la Real Academia Española (RAE) recae en los académicos, mientras que el director del Instituto Cervantes es designado por el Gobierno, con un salario notable de 107.000 euros anuales.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, respondió a estas críticas subrayando la significativa labor que realiza el Instituto Cervantes en la promoción del idioma español, afirmando que es evidente el respeto del Gobierno hacia la lengua castellana.
Al hablar en el Pleno, Alegría destacó que el español es una lengua que cuenta con más de 600 millones de hablantes en más de 50 naciones, gracias, en parte, a los esfuerzos realizados a través de los Institutos Cervantes. Según ella, estos datos demuestran "la buena salud" de la lengua castellana.
Cuando el diputado del PP, Jaime de los Santos, planteó dudas sobre el compromiso del Gobierno con el español, la ministra Alegría le aseguró que no tiene motivos para preocuparse, reafirmando el compromiso del Gobierno no solo con el castellano, sino también con la diversidad lingüística del país.
Este intercambio en el hemiciclo se produce en un contexto de tensiones entre la RAE y el Instituto Cervantes, coincidiendo con el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, Perú. El director del Instituto, Luis García Montero, había hecho declaraciones críticas hacia su colega de la RAE, Santiago Muñoz Machado, sugiriendo que la academia estaba dirigida por alguien más enfocado en la gestión administrativa que en la filología, lo que generó una respuesta enérgica por parte de la RAE, calificando los comentarios como una agresión.
Algunos académicos, como Álvaro Pombo y Arturo Pérez-Reverte, también expresaron su apoyo a la RAE; Pérez-Reverte llegó a calificar a García Montero de "mediocre" y manifestó su preocupación por una supuesta intención del Ministerio de Asuntos Exteriores de controlar la RAE. A pesar de las tensiones, García Montero aclaró que no se han roto relaciones con la RAE y defendió su preferencia por un filólogo como líder en lugar de un catedrático de derecho.
En el ámbito político, el ministro de Asuntos Exteriores aún no ha ofrecido su opinión sobre los conflictos recientes, aunque el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, elogió la labor de García Montero al frente del Cervantes durante su visita a Perú.
El PP ha presentado un conjunto de preguntas dirigidas al Ejecutivo, cuestionando si respalda las opiniones de García Montero. La semana pasada, el partido también emitió un comunicado apoyando la independencia de la RAE y denunciando lo que consideraron injerencias ideológicas por parte del Gobierno a raíz del "injusto" ataque del Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes depende en un 56% de la financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras que un 43% de su presupuesto proviene de recursos propios. Por otro lado, la RAE recibe un 80% de sus fondos de administraciones públicas y un 20% de fuentes propias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.