24h España.

24h España.

El PP y el Gobierno se enfrentan por la falta de independencia en televisiones públicas.

El PP y el Gobierno se enfrentan por la falta de independencia en televisiones públicas.

En una sesión de control al Ejecutivo en el Senado, el Partido Popular y el Gobierno se han enzarzado en acusaciones de falta de independencia en diversos medios de comunicación públicos como RTVE, Telemadrid, Canal Sur o TVG.

Los populares han señalado presunta manipulación por parte del Gobierno en RTVE, mientras que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha devuelto la acusación y ha mencionado la presencia de ingerencias en las televisiones autonómicas gobernadas por el PP.

Alegría ha enfatizado las acciones del Gobierno de Galicia en la televisión autonómica gallega, donde los trabajadores han protagonizado protestas contra lo que consideran una manipulación informativa tanto en el actual Gobierno como en la administración anterior.

Asimismo, ha destacado las denuncias del Consejo Profesional de los Trabajadores de la Radio-Televisión de Andalucía, quienes han alertado sobre escaletas ideológicas en Canal Sur y han señalado que la cadena ha dado más cobertura a temas como la amnistía que a otros asuntos de interés público como la sanidad.

En respuesta a una pregunta de la senadora popular Cristina Díaz Moreno, Alegría ha rechazado la posibilidad de que el Gobierno intervenga en la programación de RTVE y ha expresado su sorpresa por la cuestión planteada por la senadora, recordando su experiencia previa en medios de comunicación.

La Ministra ha apuntado que la forma de entender la televisión por parte del PP en el pasado ha evolucionado, refiriéndose a prácticas que han quedado atrás, como la programación con tintes partidistas durante la presidencia de la Unión Europea.

Díaz Moreno ha reprochado a Alegría la falta de neutralidad en los informativos de RTVE bajo el actual Gobierno, señalando una pérdida de audiencia y una falta de rigor y de independencia en los contenidos difundidos.

Además, ha mencionado cuestiones como el millonario contrato a Broncano financiado con fondos públicos y la entrevista de Pedro Sánchez en RTVE tras anunciar que no renunciaría a su cargo, destacando la supuesta parcialidad en la cobertura mediática.