El próximo miércoles, España tendrá la oportunidad de ser representada en la Asamblea General de la ONU por el Rey Felipe VI, en un discurso que subrayará la importancia del multilateralismo, especialmente en un contexto donde esta idea es objeto de creciente escepticismo. Se anticipa que abordará situaciones críticas como los conflictos en Gaza y Ucrania, temas de relevancia internacional que requieren atención urgente.
La decisión de que el monarca sea quien tome la palabra ha sido justificada por el Gobierno español, destacando que esta es la primera vez que el Rey se dirige a la Asamblea desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa en 2018. Este evento coincide con dos hitos significativos: el 80 aniversario de la creación de la ONU y los 70 años de la inclusión de España en la misma, lo que refuerza la relevancia de su intervención.
Desde el ejecutivo, se hace énfasis en que la magnitud de la ocasión justifica la representación más alta del país, con el Rey como símbolo del compromiso de España hacia un orden internacional basado en reglas que actualmente es cuestionado desde diversas posturas. Esto también refleja la intención de España de reafirmar su papel en las conversaciones multilateralistas.
En sus declaraciones iniciales en Nueva York, Felipe VI abogó por una adhesión firme a la Carta de la ONU, subrayando que se necesita una voluntad genuina para avanzar, lejos de intereses excluyentes y frustraciones previas. El Rey destacó la importancia de enfrentar las realidades actuales con una cooperación sólida y eficaz.
El monarca es consciente de la magnitud de este encuentro, que se presenta como una coyuntura crucial para la diplomacia global. En su discurso, se espera que trate, además de los conflictos en Gaza y Ucrania, otros retos significativos que la comunidad internacional debe afrontar con urgencia.
Este no será el primer discurso de Felipe VI en la Asamblea General; ya tuvo la ocasión de presentar a España en 2014, poco después de asumir el trono, y realizó otra intervención en 2016. En 2015, si bien no se dirigió a la Asamblea General, participó en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, evidenciando su participación activa en foros internacionales.
Con esta próxima intervención, el Rey Felipe VI igualará el registro de su padre, Juan Carlos I, quien se dirigió a la Asamblea General en tres ocasiones durante su reinado, subrayando la tradición de liderazgo español en el ámbito internacional.
Además, Felipe VI asistirá a la inauguración de la Asamblea General, en compañía del presidente del Gobierno, donde escuchará los discursos de importantes líderes globales, incluyendo al secretario general de la ONU y al presidente de Estados Unidos. El Rey también representará a España en la recepción presidencial organizada para líderes que asisten a la Asamblea, marcando así una nueva etapa en la diplomacia de España a nivel global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.