24h España.

24h España.

El Rey subraya el legado inspirador del Papa Francisco sobre diálogo y consenso.

El Rey subraya el legado inspirador del Papa Francisco sobre diálogo y consenso.

El 21 de abril, en la capital española, el Rey Felipe VI expresó su profunda tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su legado centrado en el amor al prójimo y la fraternidad. En su mensaje, el monarca subrayó la capacidad del Pontífice para fomentar el diálogo y el consenso como herramientas fundamentales para construir un mundo más equitativo.

En un telegrama dirigido al cardenal Giovanni Battista Re, presidente del Colegio Cardenalicio, el Rey transmitió su dolor junto al de la Reina Letizia, señalando que la noticia de la muerte del Papa había sido recibida con "profunda tristeza". En esta comunicación, Felipe VI también hizo extensivo su sentimiento de condolencia en nombre del Gobierno y del pueblo español.

Durante su mensaje, el monarca enfatizó que el Papa Francisco ha sido un referente durante su papado, promoviendo valores esenciales como la fraternidad, la amistad social y el apoyo a los más vulnerables. Estas enseñanzas continuarán inspirando a generaciones futuras, asegurando que la búsqueda de un mundo más justo nunca se detenga.

El Rey concluyó su nota de pesar transmitiendo, por su parte y por la de la Reina Letizia, sus más sinceras condolencias y oraciones por el eterno descanso del Papa, subrayando el afecto que la Familia Real siente por su legado.

Es interesante recordar que el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, cuando aún eran Príncipes de Asturias, asistieron a la misa inaugural del pontificado de Francisco el 19 de junio de 2013. Posteriormente, y tras ascender al trono, tuvieron la oportunidad de ser recibidos en audiencia por el Pontífice en junio de 2014, poco después de que Felipe VI asumiera su papel como monarca.

Además, el Papa Francisco tuvo el placer de conocer al Rey Juan Carlos I y a la Reina Sofía, quienes asistieron a la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II en abril de 2014, destacando así la conexión histórica entre la monarquía española y la Santa Sede.