El Supremo niega el aplazamiento de la declaración de Ábalos, permitiendo avanzar hacia el suplicatorio.

El Tribunal Supremo se encuentra en un momento crucial al evaluar si procederá a solicitar un suplicatorio al Congreso de los Diputados, lo que le permitiría interrogar al ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
El magistrado Leopoldo Puente, responsable de la instrucción del denominado 'caso Koldo', ha decidido suspender la declaración voluntaria que estaba programada para este jueves, tal como lo solicitó el propio Ábalos. Sin embargo, el magistrado ha rechazado posponer indefinidamente esta declaración, lo que deja abierta la posibilidad de que se inicie el trámite para el suplicatorio, un paso necesario para interrogar al ex ministro en el ámbito judicial.
La causa contra Ábalos fue abierta tras una exposición razonada que la Audiencia Nacional envió al Tribunal Supremo, sugiriendo que el ex ministro podría tener un rol central en los hechos presuntamente delictivos investigados. Se le había ofrecido la oportunidad de declarar voluntariamente antes de que se tomara una decisión sobre la necesidad de elevar un suplicatorio al Congreso, donde Ábalos tiene su escaño.
Inicialmente, Ábalos mostró su disposición a comparecer, pero posteriormente pidió un aplazamiento para el 12 de diciembre, argumentando que no tuvo acceso a toda la información necesaria hasta el 5 de diciembre debido a fallos técnicos. Este contratiempo le habría impedido estudiar adecuadamente la causa antes de su declaración, lo que, según él, podría comprometer sus garantías procesales.
En un auto emitido este lunes, el magistrado Puente reafirmó que corresponde al ex ministro decidir si comparecer ante el Tribunal Supremo, dado su estatus de aforado. Sin embargo, el juez enfatizó que esta decisión no puede tomarse en el momento que Ábalos lo desee, ya que esto podría llevar a retrasos injustificados y afectar la eficacia de la investigación.
Puente argumentó que permitir que Ábalos elija cuándo declarar podría dar lugar a dilaciones que perjudicarían la investigación penal, la cual solo puede avanzar en términos acusatorios una vez que el suplicatorio sea concedido. Esto indica que el proceso no debe ser suspendido hasta que Ábalos considere conveniente declarar.
El magistrado subrayó que, aunque la solicitud de aplazamiento de Ábalos es legítima, él ya tiene en su poder toda la documentación relacionada con el caso. Además, resaltó que, como ciudadano, ha tenido acceso a los principios de los hechos que se le atribuyen, a través de los medios de comunicación, lo que le permitiría estar informado sobre el caso.
Puente también advirtió que a Ábalos le convendría que el juez decidiera si elevar el suplicatorio, en lugar de esperar a que él considere que es el momento adecuado para declarar voluntariamente. Esta decisión podría resultar más favorable para sus intereses, ya que una vez cursado el suplicatorio y conferido, el ex ministro estaría obligado a comparecer con la plena condición de imputado en un proceso penal.
Finalmente, el magistrado recordó que, si el suplicatorio se eleva y es concedido, Ábalos deberá declarar en calidad de investigado, aunque también podrá solicitar comparecer cuando lo crea necesario, en su nuevo estatus legal dentro del proceso judicial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.