24h España.

24h España.

El Teatro Real y la Junta unen fuerzas para promover los valores andaluces a través del arte.

El Teatro Real y la Junta unen fuerzas para promover los valores andaluces a través del arte.

En una inspiradora jornada para la cultura andaluza, el Teatro Real y la Junta de Andalucía han formalizado un importante convenio de colaboración que se extenderá por cuatro años, con el objetivo de incentivar y difundir los valores y la rica imagen de Andalucía entre su población. Este acuerdo se enfoca especialmente en el ámbito de la educación y las diversas expresiones artísticas, incluyendo la música, la ópera, el teatro y la danza.

El pacto fue ratificado en Sevilla el día 12 de noviembre por el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, y el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. Este evento marca un nuevo capítulo en la colaboración entre ambas instituciones que se remonta a 2016, cuando se estableció su primer acuerdo.

Marañón enfatizó la longevidad y la profundidad de los lazos entre la Junta y el Teatro Real, asegurando que la relación no se ha limitado a la firma de convenios. Desde aquel primer acuerdo, se ha mantenido un activo e innovador programa de coproducciones, incluyendo colaboraciones con el Teatro de la Maestranza. Un ejemplo reciente fue la obra "Je suis narcissiste", presentada el año pasado, y se anticipa que en 2027 se realizarán coproducciones destacadas, como la representación de "Rigoletto" en conjunto.

El consejero Sanz, por su parte, subrayó la importancia de este protocolo, calificándolo de "muy positivo" para la cultura andaluza. Este acuerdo busca no solo difundir actividades culturales y sociales, como óperas y recitales, sino también fomentar la realización de conciertos y espectáculos al aire libre, llevando la magia del arte a diferentes rincones de Andalucía.

Asimismo, la colaboración también abre nuevas oportunidades para la transmisión de óperas y otras actividades del Teatro Real en diversos espacios culturales, hospitales y centros sociales de Andalucía. Esta iniciativa busca garantizar que el arte y la cultura estén accesibles a todos, promoviendo el bienestar comunitario.

En el ámbito educativo, Sanz destacó el compromiso del convenio con la infancia y la educación. Este protocolo ofrecerá a los centros escolares andaluces la oportunidad de participar en actividades operísticas, dirigidas a alumnos de educación primaria y secundaria. También se incluirán acciones dirigidas a la inclusión de niños y adolescentes de entornos desfavorecidos, utilizando el poder transformador de la educación artística y musical para empoderar a las nuevas generaciones.