El teletrabajo se afianza en España: más de la mitad de los trabajadores optará por teletrabajar este verano.

En un contexto donde el teletrabajo se ha instaurado como una opción preferente entre los profesionales en España, este modelo laboral ha dejado de ser un mero recurso temporal para consolidarse como una verdadera alternativa, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Una reciente encuesta de Zoom ha revelado que un notable 55,4% de los encuestados planea seguir trabajando desde casa durante la temporada estival, lo que refuerza la idea de que el teletrabajo, ya sea en su forma híbrida o completamente remota, ha encontrado su lugar en el panorama laboral español.
Además, datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que cerca de 3,2 millones de trabajadores —aproximadamente el 14,6% de la población activa— realiza teletrabajo de manera habitual o esporádica, lo que demuestra la transformación que han sufrido las dinámicas laborales en el país.
Un análisis más detallado de las preferencias intergeneracionales muestra que los 'baby boomers' lideran el teletrabajo una vez a la semana, con un 50%, seguidos por la Generación Z, que alcanza un 45,15%, y los millennials, que se sitúan en un 41%. Sin embargo, cuando se trata de trabajar a distancia un par de días a la semana, los jóvenes de la Generación Z toman la delantera con un 26,45%.
La Generación Z muestra un claro interés por maximizar los días de teletrabajo, buscando un equilibrio que prioriza su calidad de vida. Este patrón refleja una tendencia hacia la búsqueda de flexibilidad laboral, tal y como indican los representantes de Zoom en sus comentarios.
Los recursos más populares en el ámbito del trabajo remoto son todavía el correo electrónico, seguido por aplicaciones de ofimática y videoconferencias. Sin embargo, la inteligencia artificial está ganando terreno, con un 45,7% de los profesionales utilizando estas herramientas para búsqueda de información y un 65,2% considerándolas vitales para la automatización de tareas simples.
Particularmente destacable es que un 49% de la Generación Z emplea estas soluciones tecnológicas de manera diaria, en comparación con el 47,2% de los millennials y el 47,27% de la Generación X. Además, un notable porcentaje de la Generación Z (69%) y de la Generación X (67,88%) subrayan la importancia de la IA para optimizar la gestión de tareas cotidianas.
La percepción positiva del teletrabajo como un atractivo en las ofertas laborales se eleva al 50,4% entre los españoles, siendo más pronunciada en la Generación Z (58%), seguida por millennials (50,93%) y la Generación X (48,79%). Un 42,6% de la población indica que su productividad se ve favorecida trabajando desde casa.
Respecto a un posible regreso total a las oficinas, un 61,7% de los encuestados preferiría conservar un modelo de trabajo híbrido o buscar alternativas que incluyan opciones remotas, siendo esta inclinación más acentuada entre los jóvenes: el 50,32% en la Generación Z y el 42,55% en los millennials, aunque desciende al 35,45% en la Generación X.
Los hallazgos de este estudio destacan que la flexibilidad, el incremento de la productividad y la armonización entre la vida laboral y personal son los pilares que impulsan el teletrabajo, especialmente entre los más jóvenes. La integración de herramientas basadas en IA también sugiere que la digitalización está haciendo el trabajo remoto no solo más eficaz, sino también más atractivo.
Con estas tendencias, las empresas que decidan priorizar la flexibilidad laboral y la adopción tecnológica estarán mejor preparadas para atraer y mantener el talento en un mercado laboral que continúa evolucionando.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.