24h España.

24h España.

El Tesoro emite 1.840 millones en letras a 3 y 9 meses, reduciendo la rentabilidad para los inversores.

El Tesoro emite 1.840 millones en letras a 3 y 9 meses, reduciendo la rentabilidad para los inversores.

El Tesoro Público español ha llevado a cabo este martes una exitosa subasta de letras a tres y nueve meses, en la que ha colocado un total de 1.840,2 millones de euros, manteniéndose dentro de las previsiones. Sin embargo, este proceso ha estado marcado por una notable reducción en la rentabilidad, situándola en mínimos históricos desde marzo de 2023 para las letras a tres meses y desde diciembre de 2022 para las de nueve meses, de acuerdo a los datos proporcionados por el Banco de España.

A pesar de los recortes en la rentabilidad, la demanda de los inversores por los títulos de deuda pública continúa siendo robusta. En esta subasta, la oferta alcanzó los 5.076 millones de euros, más del doble del monto finalmente adjudicado, reflejando un fuerte interés en la deuda española durante esta tercera subasta de noviembre.

En detalle, el Tesoro ha emitido 997,294 millones de euros en letras a tres meses, frente a una solicitude de 2.153,144 millones de euros. La rentabilidad marginal se ha fijado en un 2,739%, que marca un descenso respecto al 3,067% de la subasta anterior, alcanzando así su nivel más bajo desde marzo de este año.

En lo que respecta a las letras a nueve meses, se han adjudicado 842,959 millones de euros, también por debajo de la demanda de 2.923,019 millones de euros, situando la rentabilidad marginal en un 2,699%. Este último valor representa el mínimo desde diciembre de 2022 y ha caído por debajo del 2,848% de la subasta anterior.

Las políticas monetarias implementadas han tenido un impacto directo en las subastas del Tesoro, donde se ha registrado un aumento de la remuneración ofrecida a los inversores en el último año, esto en paralelo a las subidas de tipos de interés. Este fenómeno ha incentivado el interés por la compra de deuda, especialmente entre los hogares, quienes han aumentado su inversión en letras del Tesoro.

Según datos del Banco de España, entre finales de 2022 y agosto de 2024, los hogares y las instituciones sin fines de lucro han incrementado sus tenencias en letras del Tesoro desde 1.826 millones de euros hasta 27.446 millones, consolidándose como los principales tenedores de esta deuda a corto plazo.

Sin embargo, en consonancia con la reciente reducción de los tipos de interés tras dos años de aumentos, el Tesoro ha tenido que disminuir la remuneración que ofrece a los inversores en sus últimas subastas.

Para el año en curso, se prevé una emisión bruta de deuda que alcanzará los 257.572 millones de euros, lo que representa un incremento del 2% con respecto al año anterior, impulsado por un aumento en las amortizaciones. La mayor parte de esta emisión se realizará a través de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Además, la estrategia de financiación del Tesoro para 2024 establece que se necesitarán alrededor de 55.000 millones de euros en nueva financiación, lo que implica una disminución de 10.000 millones en comparación con las necesidades de 2023.

Dentro de este plan, se contempla el uso de sindicaciones para la emisión de ciertas obligaciones del Estado, así como la meta de mantener una diversa base inversora. También se espera un compromiso sólido en la emisión de bonos verdes, enfatizando la importancia de las finanzas sostenibles en el programa de financiación del Tesoro.