24h España.

24h España.

El Tesoro emite 5.380 millones en letras con intereses variables: menores a seis meses y mayores a un año.

El Tesoro emite 5.380 millones en letras con intereses variables: menores a seis meses y mayores a un año.

El próximo jueves, el Tesoro español tiene programada una subasta en la que busca colocar entre 5.250 y 6.750 millones de euros en bonos y obligaciones a medio y largo plazo.

El martes pasado, el organismo recaudador logró adjudicar 5.379 millones de euros en letras, quedándose en la franja media anticipada. Esta operación se realizó con una reducción en la rentabilidad de las letras a seis meses, alcanzando niveles que no se veían desde octubre de 2022, mientras que el interés para los títulos a un año experimentó un ligero incremento, según los informes del Banco de España.

A pesar de la tendencia a la baja en la rentabilidad de las emisiones, alineada con la disminución de los tipos fijados por el Banco Central Europeo, los inversores han demostrado un notable interés por la deuda española. La demanda total en estas operaciones superó los 11.000 millones de euros, lo cual refleja la confianza en la economía del país.

En detalle, el Tesoro emitió 1.292 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 4.004 millones. El interés marginal se estableció en un 1,896%, el más bajo desde octubre de 2022, mejorando así el 1,915% de la subasta anterior. Por otro lado, las letras a doce meses alcanzaron los 4.087 millones de euros con un aumento en la rentabilidad, que subió de 1,893% a 1,914%.

De cara a la subasta programada para este jueves, se espera que el Tesoro emita varios instrumentos financieros: bonos del Estado a 3 años con un cupón del 2,40%; obligaciones a 9 años y 10 meses con un interés del 3,15%; obligaciones relacionadas con la inflación a 10 años con un 1,15% de rendimiento; y, finalmente, obligaciones a 15 años con un cupón del 3,50%.

Los tipos marginales de referencia para esta subasta se dictan en un 2,124% para los bonos a 3 años, un 2,912% para las obligaciones de 9 años y 10 meses, y un 1,235% para las obligaciones indexadas a la inflación a 10 años.

En total, el Tesoro planea un financiamiento de nuevos recursos cercano a los 60.000 millones de euros para el ejercicio 2025, lo que implica un incremento de 5.000 millones respecto al año anterior, en un esfuerzo por abordar la reconstrucción y el impulso de las áreas devastadas por desastres recientes.

Las emisiones globales se estiman en 278.000 millones de euros, marcando un incremento del 7,4% en comparación con el cierre de 2024, impulsado por un aumento en las amortizaciones y una ligera alza en las emisiones netas.

El objetivo sigue siendo mantener una vida media de la deuda en circulación cercana a los 8 años, un récord histórico establecido en 2021. Este prolongado horizonte ha contribuido a mitigar los efectos de la subida de los tipos de interés en los últimos tiempos. Aunque el coste medio de la deuda en circulación ha crecido 57 puntos básicos desde que se alcanzó su mínimo, esto contrasta con un aumento acumulado de 350 puntos básicos en los tipos oficiales durante el mismo periodo.

Además, se reforzará el compromiso de diversificar la base de inversionistas, con un énfasis particular en la emisión de bonos verdes dentro del programa de financiamiento estatal, consolidando la presencia de las finanzas sostenibles en el panorama español.

Para fomentar estas iniciativas, el Tesoro continuará reabriendo el bono verde establecido en 2021, con la ambición de igualar, en los próximos años, el volumen de estos instrumentos con el de las demás referencias del Tesoro, contribuyendo de este modo a los esfuerzos por una transición ecológica sostenible.

En total, se prevé que se lleven a cabo 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones estatales. Así mismo, en 2025, el Tesoro volverá a recurrir a sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado.