El Tribunal Supremo niega la solicitud de Koldo García para censurar la divulgación de sus grabaciones.
En un reciente desarrollo del 'caso Koldo', el Tribunal Supremo ha tomado una decisión que marca un hito en los procesos judiciales contemporáneos. Leopoldo Puente, el instructor del caso, ha desestimado la solicitud del ex asesor ministerial Koldo García para el secuestro judicial de las grabaciones de audio incautadas, enfatizando que la defensa del acusado había consentido previamente en que se entregaran copias de estas grabaciones a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE.
La solicitud, presentada por la defensa de García, argumenta que la difusión de ciertos audios, que supuestamente tocan esferas muy personales, representa una violación severa de su derecho a la intimidad. Buscaban así el "secuestro cautelar e inmediato" de los mensajes de voz que no están directamente relacionados con el caso judicial actual.
Según documentos a los que ha tenido acceso Europa Press, la herramienta legal utilizada por García se refiere específicamente a los mensajes de voz de los dispositivos -tres teléfonos y una grabadora- que le fueron confiscados durante el registro de su hogar. El contenido de estos aparatos fue extraído la semana pasada, revelando la existencia de más de 22.000 mensajes de diversas clases.
Cabe destacar que los audios en cuestión están vinculados a un auto judicial que llevó a la detención del mencionado Santos Cerdán, quien fue enviado a prisión provisional el 30 de junio. Este auto se basa en un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que apunta a Cerdán como un presunto líder en una red de corrupción enfocado en la manipulación de adjudicaciones de obra pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.