24h España.

24h España.

El veto migratorio de Trump condena a miles de migrantes en México.

El veto migratorio de Trump condena a miles de migrantes en México.

En medio de un panorama incierto y angustiante para los migrantes en México, Kevin, un colombiano de 22 años, expresa su desesperación: "Lo único que me queda es ir a la frontera, ingresar en Estados Unidos y entregarme". Su relato refleja la dura realidad que enfrentan miles de personas que, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se ven obligadas a replantearse sus sueños de una vida mejor.

La situación en la frontera sur de Estados Unidos ha cobrado una nueva dimensión desde que Trump asumió nuevamente el poder. Muchos migrantes se encuentran atrapados en un limbo, dudando sobre cuándo o cómo podrán cruzar a territorio estadounidense. Este es el caso de Natasha, una joven hondureña de 30 años que vive, junto a sus tres hijos, en un albergue en Tapachula, desde donde aguarda noticias de su marido, quien huyó de la violencia de las pandillas en su país y lleva un año sin que ella sepa de él.

Natasha, en su búsqueda por estabilidad, ha intentado de manera infructuosa obtener una cita en la aplicación CBP One, que debería facilitar el acceso a Estados Unidos. Sin embargo, con la llegada de Trump, sus planes se han desbaratado. “Me metieron mal mis datos y nunca me salió la cita”, explica. El miedo la acompaña, ya que las amenazas que la llevaron a escapar siguen presentes en su mente. "Solo quiero un lugar donde establecerme, que los niños vayan a la escuela y yo pueda trabajar", añade con firmeza.

En respuesta a esta crisis, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha incrementado su apoyo humanitario en la región, estableciendo clínicas móviles que han atendido a miles de migrantes en los últimos meses. Desde el último trimestre de 2024, han proporcionado asistencia a caravanas que suman hasta 10,000 personas, visibilizando la magnitud de la migración forzada.

La complejidad de la situación se evidencia en el testimonio de migrantes como Kevin, quien dejó Colombia tras ser amenazado por un grupo armado. A pesar de haber tenido una vida normal, la violencia lo empujó hacia un camino incierto. Desde hace cinco meses está en México, esperando ansiosamente la oportunidad de continuar su viaje hacia Estados Unidos, aunque confiesa que la esperanza se siente escasa, especialmente tras la llegada de Trump al poder. "No pienso volver a Colombia", asegura, “tengo miedo y no me queda nada”.

No solo los migrantes de América Latina buscan nuevas oportunidades; también hay historias que provienen de tierras lejanas. Salma, una congoleña de 26 años, viaja con su pequeña hija y ha atravesado una serie de desafíos para llegar a México. Después de trabajar en Brasil durante seis meses, decidió continuar su viaje, informándose sobre las rutas a través de plataformas como TikTok. Sin embargo, su travesía se ha visto marcada por el riesgo, como en el caso del Tapón del Darién, donde la violencia y la muerte son constantes.

El miedo y la incertidumbre son también parte de la experiencia de Mamadou, un migrante de Guinea que viaja con su esposa y su hija pequeña. Después de haber vivido en España y haber enfrentado la inestabilidad política en su país, decidió que la ruta a través de Brasil sería más accesible. Sin embargo, reconoce que el trayecto ha sido más complicado de lo que había anticipado. “He visto muertos en la travesía por la selva. Si hubiera sabido que sería así, jamás me habría metido en esto”, confiesa, reflejando el sufrimiento que comparten tantos otros en su camino hacia la búsqueda de una vida digna.

Para Mamadou, la victoria de Trump en las elecciones había generado desánimo desde que estaba en Perú, hasta tal punto que llegó a desistir de su sueño de llegar a Estados Unidos. En la actualidad, su familia ha solicitado la residencia en México, una opción que, aunque incierta, abre nuevas posibilidades en medio de un mundo donde la migración se ha convertido en una cuestión de supervivencia.