
El padre Ángel ha declarado su indignación frente a la crisis migratoria en Canarias, calificándola como una vergüenza.
MADRID, 2 Oct.
Cáritas Española, Manos Unidas, Mensajeros de la Paz, Entreculturas y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) han enfatizado la importancia del compromiso empresarial para apoyar proyectos que combaten la pobreza, el hambre y la exclusión en España y en el mundo. Han propuesto diversas formas de colaboración, como voluntariados corporativos, patrocinios, donaciones o nóminas solidarias.
Durante la jornada "Transformando vidas", organizada por ETC Executive Search en el Auditorio de Celonis en Madrid, las cinco ONG presentaron un total de 15 proyectos. El evento contó con la presentación de la periodista Nieves Herrero y el doctor y conferencista Mario Alonso Puig.
Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, destacó que muchas empresas han colaborado con la organización en los últimos años, subrayando que Cáritas es parte de la Iglesia.
Entre los más de 1.500 proyectos de Cáritas, destacan iniciativas como Moda Re-, que promueve la reutilización de ropa y la empleabilidad de personas en situación social; 'Acompáñame al éxito', que busca mejorar la empleabilidad de alumnos desfavorecidos; y Ri Utzalaj K'aslemal 'Vida digna en Guatemala', destinado a luchar contra la desnutrición infantil.
Ramón Almansa, director ejecutivo de Entreculturas, enfatizó el papel transformador de las escuelas y presentó proyectos como 'Educar es incluir', que acoge a niños guatemaltecos vulnerables, y 'Soy cometa', que ofrece apoyo a niños de barrios desfavorecidos en Madrid para prevenir la violencia contra las niñas.
Francisco Greciano, director general de FESBAL, resaltó la necesidad de alianzas entre organizaciones sociales, empresas, sociedad civil y universidades. Advirtió que en España más de 3 millones de personas no pueden permitirse una comida con proteínas cada dos días, mientras se desperdician 2.000 millones de kilos de alimentos al año.
Desde FESBAL lamentaron la pérdida de 25 millones de kilos de alimentos debido al nuevo programa de tarjetas monedero del Gobierno. Propusieron a las empresas impulsar el voluntariado corporativo para que los empleados colaboren en actividades solidarias.
Cecilia Pilar Gracia, presidenta de Manos Unidas, hizo un llamado a reflexionar sobre el escándalo del hambre y presentó proyectos en Camboya, Zambia y México para apoyar a niños vulnerables, garantizar educación primaria de calidad y brindar apoyo a migrantes y defensores de derechos humanos.
El padre Ángel, fundador y presidente de Mensajeros de la Paz, denunció la situación en Líbano y el naufragio frente a las costas de El Hierro, calificándolo como una vergüenza y criticando el rechazo a los migrantes en situación irregular.
Entre los proyectos presentados por Mensajeros de la Paz se encuentran el Centro Social Catedral Justo Mensajeros de la Paz, el Restaurante solidario Robin Hood y 'Ayudando a la Infancia en Honduras' para mejorar la calidad de vida de niños en situación de exclusión.
Durante la ponencia sobre 'La Mirada Social' ofrecida por el sacerdote, escritor y sociólogo José María Olaizola, se destacó la importancia de tener una mirada comprometida para abordar la realidad de la pobreza y la desigualdad. Olaizola instó a abrazar causas concretas y resistir al desánimo.
Salvador Torres, director de ETC-Executive Search, agradeció la participación de las ONG y destacó su labor como faro que ilumina a los invisibles de la sociedad. Señaló que cerca de una de cada cuatro personas en España se encuentra en riesgo de pobreza, una cifra alarmante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.