24h España.

24h España.

En Comú califica la polémica sobre financiación para Cataluña como una distracción y pide implementar el pacto de forma inmediata.

En Comú califica la polémica sobre financiación para Cataluña como una distracción y pide implementar el pacto de forma inmediata.

El portavoz de En Comú en el Parlamento catalán, David Cid, ha advertido al Partido Popular que no pueden rebajar impuestos en las comunidades autónomas que gobiernan y luego exigir que se les compense. Esta declaración se produce después de la polémica surgida por las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, sobre el pacto con ERC en materia de financiación para Cataluña.

En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Cid calificó la controversia como una "pequeña tormenta de verano" y abogó por implementar el acuerdo cuanto antes. Según él, es fundamental poner en marcha el acuerdo firmado, que se basa en la singularidad y la solidaridad.

En cuanto a la singularidad, Cid defendió que Cataluña debe contar con una financiación particular debido a las competencias transferidas que otras comunidades autónomas no tienen. Además, subrayó la importancia de la solidaridad fiscal, criticando la eliminación de impuestos a los más ricos en regiones como Madrid, Valencia y Andalucía gobernadas por el PP.

El portavoz de En Comú también expresó su sorpresa por el silencio de dirigentes del PP respecto al modelo fiscal de Madrid, que calificó de "paraíso fiscal". Instó a centrarse en el acuerdo firmado entre PSC y ERC, destacando que no se trata de un concierto como el del País Vasco, sino de un sistema extrapolable a otras comunidades autónomas.

En otro orden de ideas, Cid advirtió a Junts de las consecuencias de provocar un escenario en el que un Gobierno de Feijóo con Abascal como vicepresidente tome el poder. Destacó la importancia de que Junts asuma su papel en la oposición en lugar de buscar incendiar Cataluña con un Gobierno de PP y Vox.

En conclusión, el portavoz de En Comú instó a todas las partes a centrarse en el acuerdo firmado y en su desarrollo, considerando que es una oportunidad no solo para Cataluña, sino para todas las comunidades autónomas.