24h España.

24h España.

ERC busca revocar excepciones al embargo de armas a Israel, aunque subraya que la decisión final está en manos de Junts.

ERC busca revocar excepciones al embargo de armas a Israel, aunque subraya que la decisión final está en manos de Junts.

En el corazón de Madrid, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha manifestado su desacuerdo con las excepciones al embargo de armas a Israel que han sido incluidas en el decreto ley recientemente aprobado por el Consejo de Ministros. Durante una rueda de prensa, Rufián adelantó que su grupo parlamentario buscará modificar dichos términos durante el proceso legislativo, aunque subrayó que el éxito de estas modificaciones dependerá en gran medida de la postura de Junts.

Rufián insinuó que Junts ha mantenido un notable silencio sobre la situación en Israel, lo que genera incertidumbre sobre su posición respecto a la política del Gobierno. “Parece que no han tenido ocasión de expresar su opinión sobre este asunto”, comentó el portavoz, refiriéndose a la decisión del Gobierno de mantener la potestad de autorizar operaciones bajo "circunstancias excepcionales que afecten al interés general".

Al analizar el contenido del decreto ley, Rufián afirmó que queda un largo camino por recorrer en presión al PSOE para concretar un embargo efectivo sobre lo que considera "la maquinaria de guerra y genocidio de Israel". El próximo paso será la convalidación de este documento en el Congreso, que podría abrir la puerta a su tramitación como un proyecto de ley, permitiendo así la inclusión de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios.

Rufián no escatimó esfuerzos en dejar claro que su grupo, con solo siete votos, depende en gran medida de Junts para conseguir cambios significativos en el texto. “Hay que recordar que el destino de esta cuestión está casi totalmente en manos de Junts”, enfatizó.

Por otro lado, el portavoz de ERC también dirigió su crítica hacia la postura del Partido Popular frente a la ofensiva israelí en Gaza, señalando que su alineamiento con figuras como la primera ministra italiana, Georgia Meloni, refleja una preocupante incapacidad de reconocer la actual crisis humanitaria. Rufián concluyó que esta situación no solo pone de manifiesto el estado del debate político en la oposición, sino que evidencia la falta de relevancia y sensibilidad de la derecha frente a un conflicto que afecta a tantas vidas civiles.