Erdogan critica a Alemania por su "desinformación" sobre el "genocidio" en Gaza durante reunión con Merz.
 
                                        En el contexto de un tenso debate internacional, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado al Gobierno alemán de falta de comprensión ante la grave situación en la Franja de Gaza. En un encuentro con el canciller alemán, Friedrich Merz, el líder turco denunció lo que califica como un "genocidio" en la región y advirtió sobre la hambruna que enfrentan los palestinos.
Erdogan enfatizó que Israel ha estado utilizando amenazas nucleares contra Gaza, mientras que el grupo Hamás carece de tal capacidad armamentista. Recientemente, Israeldesató un nuevo ataque a Gaza, pese a un acuerdo de alto el fuego, lo que refleja la escalada de la violencia en la zona, según el presidente turco.
“¿No lo ve Alemania?”, cuestionó Erdogan, al tiempo que instó a la comunidad internacional, especialmente a Alemania y a Turquía, a tomar medidas decisivas para detener las atrocidades y la crisis humanitaria en Gaza. Su retórica subrayó el descontento con las posiciones de Merz, señalando que mientras Israel tiene acceso a armamento destructivo, el grupo palestino dirige su lucha con recursos limitados.
El mandatario turco no escatimó en críticas hacia el enfoque israelí, acusándolo de intentar provocar la hambruna y perpetuar un genocidio. Subrayó la necesidad de que las naciones de la región y aquellas con poder de influencia actúen decisivamente para poner fin a la violencia que sigue desangrando a Gaza.
A pesar de estas tensiones, Erdogan expresó la importancia de una cooperación eficaz entre Alemania y Turquía, señalando que esto es fundamental para la seguridad del continente europeo. Sostuvo que es esencial dejar atrás las diferencias y trabajar juntos en proyectos que beneficien a ambas naciones, además de resaltar el potencial de Turquía en la industria de defensa.
Por su parte, el canciller Merz reafirmó el inquebrantable apoyo de Alemania a Israel, argumentando que este respaldo encuentra su origen en la memoria del Holocausto y el derecho de Israel a defenderse. Merz afirmó que la actual crisis bélica podría haberse prevenido si Hamás hubiese liberado a los rehenes y desmantelado su arsenal antes del conflicto.
A pesar de las disparidades en sus posiciones, Merz enfatizó la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales y mostró su respaldo a la reactivación de la solicitud de adhesión de Turquía a la Unión Europea, una cuestión que ha permanecido estancada en el tiempo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.