24h España.

24h España.

España se destaca como uno de los cuatro líderes en neutralidad climática en la OCDE y la UE, revela un informe.

España se destaca como uno de los cuatro líderes en neutralidad climática en la OCDE y la UE, revela un informe.

Madrid, 17 de diciembre. En un reciente informe publicado por la Fundación Bertelsmann, se han destacado los compromisos ecológicos de cuatro naciones nórdicas y el sur de Europa: Suecia, Finlandia, España y Dinamarca. Estos países han trazado metas concretas para lograr la neutralidad climática y optimizar el uso de recursos, reflejando un compromiso serio con el medio ambiente.

La organización señala que estos países han establecido planes de acción minuciosos en diversos sectores, acompañados de robustos sistemas de monitoreo que se apoyan en indicadores clave de rendimiento. En contraste, naciones como Canadá, Australia, Israel, Polonia y Hungría figuran entre aquellas que "deben redoblar sus esfuerzos" si desean alinearse con las metas globales de sostenibilidad.

Este análisis se centra en la evaluación del avance hacia la implementación de marcos coherentes en las políticas climáticas, la transición hacia un sistema energético descarbonizado para el año 2050 y la preparación para una economía circular. De este modo, se subraya la importancia de establecer un camino claro hacia la reducción de emisiones y la preservación del medio ambiente.

Con respecto a los marcos de política climática, España ha logrado posicionarse en un meritorio tercer puesto en el ranking. El informe resalta que la Ley española de Cambio Climático y Transición Energética establece "objetivos ambiciosos" orientados a 2030, priorizando la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Además, obliga a la implementación de medidas de adaptación a través del Plan Nacional de Cambio Climático, cuya ejecución es evaluada mediante informes cada cinco años.

El informe también pone de manifiesto que las iniciativas clave del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) están alineadas con la protección de la biodiversidad y el impulso de infraestructuras de movilidad eléctrica. A pesar de los "desafíos" que enfrenta, como la persistencia de subsidios a los combustibles fósiles, se destaca una sentencia del Tribunal Supremo de 2023 que confirma que el Gobierno español está cumpliendo con los compromisos climáticos adquiridos ante la Unión Europea (UE).

En cuanto al desarrollo de un sistema energético descarbonizado, el estudio posiciona a España en el cuarto puesto. Se precisa que el Gobierno ha adelantado sus metas de transición energética previstas para 2025 al año 2023, lo que ha llevado a un incremento significativo de las inversiones, con cerca del 40% de los fondos destinados a la transición ecológica.

Finalmente, en lo que respecta a la transición hacia una economía circular, España se sitúa en el quinto lugar. Con el objetivo de alcanzarla, el país cuenta con la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), que define distintos objetivos cuantitativos a cumplir antes de 2030. La Comisión Interministerial para la Economía Circular, también conocida como Consejo de Economía Circular, se reúne de manera periódica para supervisar y evaluar la implementación de los planes de acción establecidos.