24h España.

24h España.

Estudiantes marchan por Palestina: "El 'acuerdo de paz' blinda a los responsables del genocidio."

Estudiantes marchan por Palestina:

En Madrid, el 15 de octubre, se han encendido las calles de más de 40 ciudades españolas con un mensaje claro y contundente: "Pararlo todo para detener el genocidio" en Gaza. Este llamado ha sido organizado por el Sindicato de Estudiantes, que ha convocado manifestaciones en distintos puntos del país a partir de las 12:00 horas, respaldadas por una huelga educativa de 24 horas en escuelas e institutos.

En la capital, centenares de jóvenes marcharon desde Atocha hasta la icónica Puerta del Sol, en una muestra de descontento frente a las recientes negociaciones de paz. La voz del movimiento estudiantil resonó con fuerza al afirmar: "Donald Trump y Netanyahu intentan imponernos un 'acuerdo de paz' que absuelve a los responsables de crímenes atroces y arrebata la dignidad y los derechos de los palestinos".

Los manifestantes no dudaron en encararse a la comunidad internacional, señalando la complicidad de gobiernos como el de Pedro Sánchez, que, a pesar de sus críticas al genocidio, se muestran dispuestos a ceder ante la presión internacional. "Es lo mismo que vimos cuando los compañeros de la flotilla fueron secuestrados y calumniados como terroristas por el ejército israelí", argumentó el Sindicato de Estudiantes, destacando la hipocresía de los que dicen defender los derechos humanos.

Durante la marcha, Alejandra Martínez Velasco, una de las activistas que formó parte de la flotilla hacia Gaza, subrayó la importancia de la solidaridad internacional y la organización obrera para hacer frente a la crisis humanitaria. "La lucha de clases y el apoyo internacional son fundamentales para detener el genocidio que sufre Palestina", clamó, haciendo hincapié en la necesidad de un movimiento global por justicia.

Martínez Velasco enfatizó que la solidaridad ha sido esencial para traer de vuelta a quienes se han manifestado a favor de Gaza: "Debemos seguir movilizándonos, porque aquí también se fabrican las armas que asesinan a los niños palestinos. ¡Basta de genocidio, basta de ocupación! ¡Viva la resistencia palestina!", exclamó con fervor.

El Sindicato de Estudiantes continúa su lucha, afirmando que la situación en Gaza no debe ser entendida como un conflicto bélico, sino como un genocidio que ha cobrado la vida de al menos 680,000 personas, incluyendo 380,000 niños, a causa de bombardeos y políticas de hambre sistemáticas. "Ningún acuerdo podrá poner fin al sufrimiento del pueblo palestino", advirtieron con determinación.

Este movimiento estudiantil no es nuevo; hace apenas dos semanas, el 2 de octubre, se manifestaban para expresar que "Gaza no está sola". "Somos millones luchando junto a ustedes y no descansaremos hasta ver el fin del sionismo genocida y de sus aliados estadounidenses y europeos", advertían en un mensaje claro de apoyo.

El Sindicato de Estudiantes promueve la creación de comités de solidaridad con Palestina en instituciones educativas y convoca a llenar las aulas de pancartas y banderas en apoyo a la causa. Su estrategia incluye la vacuidad de las aulas durante las protestas y una masiva participación en las manifestaciones.

Las protestas de este 15 de octubre coinciden con paros convocados por sindicatos en tres turnos a lo largo del día. Sin embargo, el movimiento estudiantil ha criticado estos paros parciales, reclamando una paralización total como forma de actuar decisivamente "contra el genocidio".