24h España.

24h España.

Estudio revela que el 10% de los trabajadores españoles elige la inteligencia artificial para aprender inglés en lugar de un profesor

Estudio revela que el 10% de los trabajadores españoles elige la inteligencia artificial para aprender inglés en lugar de un profesor

En un interesante estudio realizado por Twenix, se ha revelado que el 12% de los trabajadores españoles prefiere utilizar la Inteligencia Artificial para aprender inglés, mientras que el 88% prefiere practicar este idioma con un profesor humano. Esto refleja la preferencia mayoritaria por la interacción humana en el proceso de aprendizaje, a pesar de las ventajas que puede ofrecer la IA.

La tercera edición del estudio Business English analizó las opiniones de más de 1.500 profesionales españoles, quienes concuerdan en que el aprendizaje será más rápido y automatizado en el futuro, pero no deben perderse la humanidad y la conexión interpersonal en este proceso.

Los datos recolectados muestran que un 40% de los profesionales españoles ya utilizan algún tipo de IA en su rutina laboral diaria, siendo los trabajadores mayores de 40 años quienes más recurren a estas herramientas. A pesar de la incorporación de la tecnología en el ámbito laboral, la mayoría prefiere seguir aprendiendo idiomas con la ayuda de profesores reales, especialmente de manera online.

Pese a la utilidad de herramientas como los traductores simultáneos, solo un 19% de los encuestados cree que la tecnología logrará eliminar por completo las barreras del idioma en el futuro. Según el CEO de Twenix, Jorge Moreno, la conexión humana, la práctica oral y la inmersión cultural que brinda un profesor son aspectos fundamentales que no pueden ser reemplazados por la IA.

Los resultados también muestran que los trabajadores del sector de las TIC son los más familiarizados con el uso de IA en el entorno laboral, con un 58% de ellos empleando estas tecnologías. A pesar de la creencia de un 21% en una comunicación sin barreras en el futuro, la mayoría valora el papel humano en el proceso de aprendizaje del inglés, concluyendo que la interacción con personas sigue siendo esencial en este ámbito.