24h España.

24h España.

Estudio revela que el 44% de los jóvenes no encuentra amabilidad en el mundo digital.

Estudio revela que el 44% de los jóvenes no encuentra amabilidad en el mundo digital.

En un reciente estudio, se revela que una significativa proporción de jóvenes en España, específicamente un 44%, ha manifestado la falta de amabilidad en sus interacciones a través de plataformas digitales. A nivel de la OCDE, el panorama no es alentador: un 17% de los adolescentes de 15 años experimentan ansiedad al estar separados de sus dispositivos, mientras que un inquietante 28% no verifica la autenticidad de las fuentes durante sus búsquedas en línea.

Este análisis proviene del informe titulado 'Clicar, scrolear, conectar: la relevancia del equilibrio en el bienestar digital infantil en Europa', elaborado por la Fundación Vodafone en colaboración con Save the Children del Reino Unido. La investigación tiene como objetivo principal evaluar el estado del bienestar digital de la infancia y la adolescencia en todo el continente, además de sugerir estrategias para mejorar la experiencia en línea de los más jóvenes en diferentes contextos educativos.

Catalina Perazzo, directora de Influencia y Desarrollo Territorial de Save the Children en España, enfatiza la importancia de reconocer que el entorno digital se ha convertido en una extensión fundamental de la vida de los niños y adolescentes. "Es fundamental que se respeten todos sus derechos en este ámbito. Debemos educarles para un uso seguro y consciente de la tecnología", afirmó.

Gloria Placer, al frente de la Fundación Vodafone en España, complementó esta información diciendo que "el bienestar digital es una tarea que compete a todos: los sectores tanto público como privado y, sobre todo, el entorno que rodea a nuestros jóvenes".

Gracias a la colaboración entre Fundación Vodafone y Save the Children, y tras investigar las problemáticas que afectan el bienestar digital de la juventud europea, se han activado diversas iniciativas formativas. Estas están diseñadas para capacitar a los adolescentes, dotándoles de las habilidades necesarias para navegar en el mundo digital de manera confiable y responsable.

Utilizando el juego y la exploración como herramientas, estas actividades abordan temas críticos como la huella digital, las interacciones con bots de IA, la gestión de datos personales y la identificación de riesgos en línea. El objetivo es proporcionar a los jóvenes los recursos necesarios para navegar por Internet de forma informada y responsable.

Las tareas y recursos desarrollados en este marco están disponibles en la plataforma Skills Upload Jr, un programa europeo que fomenta las competencias digitales y que opera en ocho países, incluyendo España. Los interesados pueden acceder a la información completa a través de su sitio web.

Además, estas iniciativas formativas se integrarán en DigiCraft, una propuesta de la Fundación Vodafone dirigida a estudiantes y docentes en España. La implementación está programada para el curso académico en los grados finales de primaria y los primeros de secundaria, y contará con la formación necesaria para el personal docente.