24h España.

24h España.

Exjefa de Adif declara en el TS que Ábalos y Koldo indagaron sobre contrataciones en Ineco.

Exjefa de Adif declara en el TS que Ábalos y Koldo indagaron sobre contrataciones en Ineco.

El día 5 de marzo, en Madrid, la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, compareció ante el Tribunal Supremo para testificar sobre presuntas irregularidades en la contratación pública. Durante su declaración, reveló que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor Koldo García le preguntaron sobre la forma de incorporar a personal administrativo en Ineco, una empresa estatal. Curiosamente, tanto la expareja de Ábalos como el hermano de Koldo, Joseba García, fueron contratados allí.

Esta revelación se produce en un contexto más amplio donde se investiga la posibilidad de que Ábalos y García hayan recibido comisiones a cambio de la concesión de contratos durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia. La investigación está liderada por el magistrado Leopoldo Puente, que busca esclarecer si hubo prácticas corruptas en la adjudicación de contratos para obras públicas y suministros sanitarios.

Pardo de Vera aclaró que, al ser abordada por Ábalos y García, les informó que existía un procedimiento de oferta de empleo que debía seguirse para cualquier contratación en Ineco. Este testimonio complementa las declaraciones previas del propio Koldo García, quien había indicado que su hermano fue el responsable de facilitar la contratación de la expareja de Ábalos, describiéndola como una "amiga" antes de que comenzara la relación con el político.

A pesar de las afirmaciones de Koldo, Joseba García se deslindó de cualquier acusación relacionada con la contratación, alegando que solo fue contactado por Ineco para informarle sobre un recurso que estaba disponible. Según Joseba, su trato con la expareja de Ábalos fue mínimo, limitándose a enseñarle algunas tareas administrativas.

La declaración de Joseba encuentra un contraste en las afirmaciones de la joven, quien previamente había manifestado que su vinculación laboral en ambas empresas había sido gracias a la mediación de Ábalos, aunque reconoció no haber trabajado realmente, a pesar de haber cobrado.

Pardo de Vera también detalló que tanto Ábalos como García mostraron interés en dos contratos adjudicados a las empresas Murias y Grupo Levantina, mencionando que los contratistas habían expresado su descontento por la falta de pago. Tras revisar la documentación, Pardo de Vera afirmó que todo estaba en orden.

Durante el interrogatorio, la expresidenta de Adif destacó la figura de Víctor de Aldama, a quien solía ver con frecuencia en el ministerio. Este detalle la llevó a preguntar a Ábalos sobre su presencia, aunque después de hacer la consulta, no volvió a ver a De Aldama en el edificio.

La expresidenta reafirmó ante el tribunal lo que había manifestado en septiembre en la Audiencia Nacional, negando haber recibido instrucciones para adjudicar contratos a la empresa de De Aldama, aunque mencionó ciertas presiones para adquirir mascarillas de manera expedita durante la pandemia.

En cuanto a la figura de Aldama, Pardo de Vera indicó no recordar quién le proporcionó el contacto de la empresa que gestionaba las mascarillas, aunque sugirió que provino del Ministerio de Transportes. Al llegar al tribunal, mostró confianza en su declaración y se mostró segura de no haber mentido nunca.

Por otro lado, el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, también declaró, insistiendo en que nunca recibió instrucciones de Ábalos para adquirir mascarillas. Defendió la legalidad de los procesos de adjudicación de obras, afirmando que todo estaba reglamentado y que nunca se le había solicitado nada irregular por parte del exministro.

Herrero, quien ya había expresado su postura en el Senado, reiteró que no conocía a De Aldama y que cualquier relación que tuvo con Koldo García se limitó a asuntos logísticos del ministerio. Aseguró que no hubo incidencias en las licitaciones y que, de haber ocurrido algo irregular, lo habría notado.

En su testimonio, también se pronunció sobre la documentación presentada por De Aldama ante el Supremo, reconociendo que había visto un listado de obras en medios de comunicación y confirmando que parecía información oficial del Ministerio.

Aparte de estos testimonios, Alejandro de las Alas Pumariño, responsable de controlar las adquisiciones de mascarillas en 2020, también compareció, negando cualquier irregularidad en su gestión. Finalmente, Manuel Contreras, presidente del grupo Azvi, se declaró en contra de De Aldama por acusaciones de sobornos, confirmando que había contratado a Koldo como asesor en 2023 para explorar negocios en América Latina.