24h España.

24h España.

Expertos alertan sobre los riesgos de concentración en el mercado tras la OPA de BBVA sobre Sabadell.

Expertos alertan sobre los riesgos de concentración en el mercado tras la OPA de BBVA sobre Sabadell.

BARCELONA/MADRID, 5 de marzo. El panorama financiero español se agita ante la OPA de BBVA sobre Sabadell, una movida que ha suscitado importantes preocupaciones sobre la concentración del mercado. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, se ha manifestado en contra de esta operación, especialmente por sus potenciales repercusiones en regiones como Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Durante su asistencia al Mobile World Congress en Barcelona, Cuerpo instó a evitar juicios apresurados y abogó por aguardar los resultados del estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que está a punto de finalizar su análisis en una etapa avanzada.

El ministro aclaró la postura del Ejecutivo, señalando que ya había expresado su inquietud ante la posibilidad de que esta OPA acentúe la concentración en el mercado financiero, específicamente en las mencionadas comunidades autónomas.

Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha optado por esperar la evaluación del Gobierno, especialmente si esta solicitud de análisis se remite al Ministerio de Economía y al Consejo de Ministros, quienes en última instancia decidirán sobre la OPA.

En noviembre de 2024, la CNMC comunicó que el examen de la OPA de BBVA había avanzado a una segunda fase, lo que implica una investigación más rigurosa. En ese momento, advirtieron de tres posibles riesgos asociados a la operación, incluyendo la posibilidad de que empeoraran las condiciones comerciales para las pymes y un riesgo de escasez de crédito.

Este proceso motivó una ola de interés por parte de diversas organizaciones, llevando a que se presentaran hasta 79 solicitudes de intervención por parte de sindicatos, asociaciones empresariales y cámaras de comercio. Sin embargo, la CNMC limitó las personalizaciones aceptadas, quedándose únicamente con la de Sabadell, así como con los informes de las autoridades de competencia de Cataluña y la Comunidad Valenciana, que no son vinculantes.

En la siguiente etapa, la CNMC ha enviado a BBVA y Sabadell un documento que detalla las preocupaciones de competencia que genera la OPA. Este no es una propuesta de acción, sino un pliego que señala los principales problemas identificados, dando a Sabadell un plazo de entre 10 y 15 días para presentar sus alegaciones.

Durante esta segunda fase, la CNMC llevará a cabo un nuevo análisis del mercado en relación a los compromisos ofrecidos por BBVA para mitigar los riesgos detectados, considerando también las opiniones de otros actores del sector, como bancos y organizaciones empresariales.

El hecho de elevar el análisis a la fase dos ha extendido el calendario inicial de la OPA de BBVA, pudiendo esta etapa durar hasta tres meses, excluyendo cualquier potencial demora que la CNMC pudiera necesitar para solicitar información adicional.

Al concluir este exhaustivo examen, la CNMC podrá aprobar la operación bajo ciertas condiciones, sin condiciones o, en el caso más severo, recomendar su prohibición. En este último escenario, la cuestión sería elevada al Ministerio de Economía, que a su vez podría llevar el asunto al Consejo de Ministros para evaluar criterios relacionados con la seguridad nacional y la regulación sectorial.

Unos días antes, en una presentación de resultados de BBVA, su presidente, Carlos Torres, manifestó su confianza en que la CNMC emitiera una decisión “en las próximas semanas”, con analistas de instituciones como Bank of America sugiriendo que se espera un pronunciamiento antes de Semana Santa.