Madrid, 23 de octubre. El teniente coronel Antonio Tejero, responsable del fallido golpe de Estado en España en 1981, ha fallecido a los 93 años en su residencia de Valencia, según informa el diario 'El Mundo'.
Tejero nació el 30 de abril de 1932 en Alhaurín el Grande, en la provincia de Málaga. En el momento del golpe, se desempeñaba como teniente general de la Guardia Civil, cuerpo al que se unió en 1951. Fue expulsado tras el intento de asalto al Congreso durante el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, y aunque fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar, cumplió solo la mitad de su pena y fue liberado en 1996.
El nombre de Tejero está asociado a su famosa orden de "¡Quieto todo el mundo!", que pronunció al entrar en el Congreso para interrumpir la votación del nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, que iba a reemplazar al renunciante Adolfo Suárez. La situación se tornó crítica y los 350 parlamentarios quedaron secuestrados en la Cámara durante más de 17 horas.
El asalto tuvo lugar a las 18:23 horas, cuando Tejero y más de 250 guardias civiles armados irrumpieron en el Hemiciclo, exigiendo que todos los presentes se tiraran al suelo. Mientras el teniente general disparaba varias veces al techo desde la tribuna, sólo tres diputados, incluidos Adolfo Suárez y el líder del Partido Comunista, Santiago Carrillo, se mantuvieron en pie.
El golpe de Estado, respaldado por algunos segmentos del estamento militar que rechazaban el Estado de las Autonomías y la legalización del PCE, fue diseñado también por el entonces segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, Alfonso Armada, y el capitán general Jaime Milans de Bosch, quien proclamó el estado de excepción en Valencia y llevó tanques a las calles.
El revés del golpe se produjo con el mensaje televisado del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con el uniforme de capitán general, expresó su apoyo a la Constitución y la democracia. Sin el respaldo militar ni político que esperaba, Tejero se vio obligado a rendirse, y a las 12:00 del 24 de febrero, el asalto al Congreso finalizó con la liberación de los diputados cautivos.
Antes del 23-F, Tejero había estado involucrado en la 'Operación Galaxia', un intento de golpe de Estado en 1978 durante el cual un grupo de militares planeaba asaltar el Gobierno en el Palacio de la Moncloa. Sin embargo, este plan fue frustrado antes de que pudiera llevarse a cabo y resultó en una condena de siete meses para Tejero, quien continuó su carrera en la Guardia Civil hasta el momento del golpe de 1981.
Tras su salida de prisión, Tejero hizo escasas, pero notables, apariciones en el ámbito público. En 2006, escribió una carta en la que argumentaba que el Estatut catalán "mataría" la unidad de España; en 2012, formuló denuncias contra el president de Cataluña, Artur Mas, por "sedición"; y en 2023, acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "traición a España" por dialogar con independentistas.
La última vez que fue visto en público fue el 24 de octubre de 2019 en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, durante la reinhumación del dictador Francisco Franco, donde recibió un cálido recibimiento por parte de sus seguidores, quienes expresaron su admiración con gritos de "Viva Tejero".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.