24h España.

24h España.

Fallece el cardenal español Miguel Ángel Ayuso Guixot, referente del diálogo interreligioso.

Fallece el cardenal español Miguel Ángel Ayuso Guixot, referente del diálogo interreligioso.

En un día marcado por la tristeza para el ámbito religioso, se ha confirmado el fallecimiento del cardenal español Miguel Ángel Ayuso Guixot, quien sirvió como prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano. Su partida se produjo este lunes en el Hospital Gemelli de Roma, a la edad de 72 años, dejando un legado notable en las relaciones interreligiosas y un impacto significativo en la comunidad católica.

De acuerdo con la información proporcionada por Vatican News, el cardenal había estado enfrentando retos de salud durante un tiempo considerable, habiendo sido ingresado en varias ocasiones y sometido a múltiples cirugías. Su estado crítico había sido motivo de preocupación y oración para sus compañeros y seguidores en la fe.

En una emotiva audiencia con la Delegación Internacional Janista, esta mañana el Papa Francisco hizo un llamado para que se elevara una oración en favor del cardenal Ayuso. "Quisiera compartirles una noticia que no es bonita: el jefe de este dicasterio, el Cardenal Ayuso, está muy mal de salud y está en el final de su vida. Una oración por él", expresó el Pontífice, reflejando la tristeza que inunda el corazón de la Iglesia en este momento difícil.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada también por el arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses, a través de su cuenta en la red social X. En su mensaje, destacó su trayectoria y legado, recordando que Ayuso, nacido en Sevilla el 17 de junio de 1952, fue un missionero Comboniano, profesor, escritor y destacado teólogo, especializado en temas de arabismo e islamología. "Descanse en paz. Nuestra oración y la oración", concluyó.

Originario de Sevilla, Miguel Ángel Ayuso fue ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1980. Entre los años 1979 y 1982, se dedicó al aprendizaje del árabe y la islamología, lo que marcó el inicio de su profundo compromiso con el diálogo interreligioso. Durante esta misma etapa, ejerció su labor misionera en Sudán y Egipto, donde sirvió como párroco del Sagrado Corazón en Abbassiyya, además de dirigir el Centro Catequético Diocesano Litúrgico y Pastoral en El Obeid, Sudán.

A lo largo de su carrera, Ayuso también impartió clases sobre islamología y el diálogo interreligioso en diversas ciudades, incluyendo Jartum, El Cairo y Roma, convirtiéndose en una figura clave en el fortalecimiento de las relaciones entre diferentes comunidades de fe. Desde 2012, ocupó el cargo de secretario del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, hasta que recibió el nombramiento como presidente del organismo por parte del Papa Francisco en mayo de 2019.

Su ordenación episcopal tuvo lugar el 19 de marzo de 2016, cuando el Papa Francisco le confirió la consagración en la icónica basílica de San Pedro. El 5 de octubre de 2019, Ayuso fue elevado al cardenalato, recibiendo el título diaconal de San Girolamo della Carità, un acto que reflejó su importancia y contribución a la Iglesia católica.