24h España.

24h España.

Fallece Silvia Pinal, icónica estrella de 'Viridiana', a los 93 años.

Fallece Silvia Pinal, icónica estrella de 'Viridiana', a los 93 años.

En un momento de profunda tristeza para el mundo del cine y la cultura, la renombrada actriz mexicana Silvia Pinal ha dejado este plano, según ha comunicado la Asociación Nacional de Intérpretes. La longeva carrera de Pinal estuvo marcada por su destacada participación en obras icónicas, entre ellas las memorables producciones de Luis Buñuel, como 'Viridiana' y 'El ángel exterminador'. Su fallecimiento se ha confirmado a partir de su ingreso en un hospital de la Ciudad de México, donde había sido tratada por una infección urinaria.

El triste acontecimiento tuvo lugar el pasado 28 de noviembre, un día que quedará grabado en la memoria de quienes aprecian el arte y la cinematografía mexicana. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de sus plataformas digitales, ha expresado su pesar por la pérdida de la actriz: "La Secretaría de Cultura lamenta el fallecimiento de la primera actriz Silvia Pinal. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, participó en más de 60 filmes y obras teatrales. Su legado perdura como un pilar fundamental del cine, el teatro y la televisión en México. Descanse en paz".

Silvia Pinal no solo brilló en el cine, sino que su incansable trabajo la llevó a actuar en aproximadamente 60 películas a lo largo de su extensa trayectoria. Destacan entre ellas las piezas maestras del director español Buñuel, como la trilogía que incluye 'Viridiana' (1961), 'El ángel exterminador' (1962) y 'Simón del desierto' (1965), las cuales continúan desafiando y cautivando a generaciones de espectadores.

El impacto de Pinal en el cine no puede subestimarse; su tremendo talento y versatilidad le abrieron las puertas a una carrera en la que exploró temáticas profundas y complejas, como lo onírico, lo religioso y lo social. Todo esto la consolidó como una de las grandes figuras del cine, no solo en México, sino también en el ámbito internacional. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha destacado la importancia de su legado, un recordatorio de su inquebrantable contribución al arte y la cultura de nuestro país.