
En un paso significativo hacia la revolución energética, las empresas FCC Industrial y Constructora San José han conseguido los contratos más destacados de la primera etapa de la gigafactoría de PowerCo Spain, vinculada al Grupo Volkswagen, en Sagunto, Valencia. Esta información ha sido confirmada por fuentes del sector industrial a Europa Press.
Ambas compañías se encargarán de implementar las instalaciones de climatización (con un diseño FIDIC Silver) y las instalaciones electromecánicas (bajo FIDIC Red) en un proyecto que se desarrollará a lo largo de 17 meses, con una inversión que ronda los 180 millones de euros.
Esta obra es crucial para la instalación de producción de baterías, que se extiende por más de 130.000 metros cuadrados, convirtiéndose en una de las más grandes de España y una de las más relevantes a nivel europeo en el sector industrial de baterías.
Entre las tareas programadas se encuentran la instalación de sistemas de media y baja tensión esenciales para la producción de baterías, además de la infraestructura electromecánica clásica que incluye sistemas de megafonía, ventilación y extracción, así como suministros de gases como nitrógeno y helio.
El proyecto también contempla la instalación de sistemas auxiliares para todos los contratistas, al tiempo que se prevé la producción de agua fría y enfriada necesaria para el proceso industrial.
Viendo hacia el futuro, la planta tiene preparado un plan de ampliación que incluye dos fases adicionales, similar a los contratos adjudicados por PowerCo Spain hasta la fecha.
En una movida adicional, otra división de FCC, su filial de Construcción, está llevando a cabo la edificación de dos instalaciones dentro de la planta, que suma otros 40 millones de euros en inversiones. Así, la implicación del grupo de Carlos Slim en este megaproyecto de 4.500 millones de euros supera ya los 220 millones en contratos.
Los edificios en cuestión forman parte de la primera fase de lo que se está construyendo como una gigafactoría dedicada a la producción de baterías eléctricas para vehículos.
Según ha informado 'Expansión', PowerCo también ha estipulado contratos de menor envergadura con otras compañías como Intercon-Cobra (Vinci), Rover, Bertolín, Becsa, Pavasal y OHLA, diversificando así el involucramiento en este gran proyecto.
La construcción ha iniciado ya el ensamblaje de más de 300 pilares prefabricados, provenientes de Buñol (Valencia) y Zaragoza, con la utilización de 12 millones de toneladas de acero, que serán fundamentales para erigir las naves del proyecto, alcanzando alturas entre 24 y 36 metros.
Durante los próximos seis meses, se centrarán los esfuerzos en la instalación de vigas y pilares del primer bloque destinado a la producción de celdas de baterías, así como en la construcción del centro de sistemas energéticos y de refrigeración asociados.
Más de 180 trabajadores ya están en el lugar, y se estima que el número total de empleados alcanzará más de 1.000 para mediados de 2025, a medida que avance el proyecto y se inicien simultáneamente las obras del segundo bloque de producción, edificios logísticos, y las estructuras de cubiertas y fachadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.