24h España.

24h España.

Febrero de 2025: 72 vidas perdidas en las carreteras de España, una ligera mejora respecto al año anterior.

Febrero de 2025: 72 vidas perdidas en las carreteras de España, una ligera mejora respecto al año anterior.

Las carreteras españolas siguen siendo escenario de tragedias, con un total de 169 vidas perdidas en lo que va del año, un incremento de dos víctimas en comparación con el mismo intervalo del año anterior. Este aumento se produce en un contexto donde miles de ciudadanos ya han recorrido nuestros caminos en busca de libertad y movilidad.

MADRID, 3 de marzo. El mes de febrero cerró con un panorama trágico: se registraron 68 accidentes mortales que resultaron en 72 muertes. Aunque la cifra representa una ligera mejora respecto al mismo mes del año pasado, el incremento de la movilidad, que fue del 3%, plantea serias preocupaciones. Durante febrero de este año, se contabilizaron más de 32 millones de desplazamientos de larga distancia.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado su reporte, que revela que 74 personas perdieron la vida en carreteras convencionales, dos menos en comparación con el febrero del año pasado. No obstante, la cantidad de muertes en autopistas y autovías se ha mantenido inalterada, con 25 personas fallecidas, lo que enfatiza la necesidad urgente de revisar las condiciones de seguridad en estas vías.

En un giro preocupante, el mes pasado también se incrementó el número de peatones que fallecieron en la carretera, alcanzando un total de nueve, una notable subida en comparación con las seis víctimas en febrero de 2024. La mayor parte de estos siniestros se concentraron en autopistas, lo que nos lleva a cuestionar la seguridad de los viandantes en áreas de alta velocidad.

Un aspecto positivo se observa en el descenso de muertes entre los ocupantes de turismos: 35 personas perdieron la vida en este tipo de vehículos, cinco menos que el año anterior. Esto sugiere una posible mejora en las medidas de seguridad, aunque aún queda mucho por hacer.

Los datos muestran que ha habido una disminución en los fallecimientos por salidas de vía y colisiones, lo cual es un alivio. Aún así, con 17 víctimas que no usaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente, queda claro que la conciencia sobre el uso de medidas de seguridad debe ser reforzada urgentemente.

En el desglose territorial, Andalucía lidera en número de víctimas, con 15 fallecidos, mientras que Cataluña y la Comunidad Valenciana experimentaron un aumento preocupante de cuatro casos. En contraste, Asturias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no registraron muertes, lo que sugiere que la seguridad en estas zonas merece ser analizada más detenidamente.

Durante el último fin de semana, la situación no mejoró, ya que 15 personas murieron en 11 accidentes interurbanos. Entre las víctimas, se hallaban motociclistas y ocupantes de automóviles, lo que resalta la vulnerabilidad de todos los usuarios de la vía.

Los siniestros ocurrieron en diversos puntos de la geografía española, incluidos Badía del Vallés y Granada, lo que pone de manifiesto que el problema es generalizado y no se limita a una región específica. La necesidad de un enfoque coordinado y más efectivo en la seguridad vial se vuelve cada día más crítica.