
En un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito cinematográfico, el Observatorio de Igualdad de RTVE se suma por primera vez al jurado del Premio RTVE Otra Mirada, que se otorga anualmente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Este galardón es un reconocimiento crucial a las narrativas que reflejan la realidad de las mujeres y se entregará durante la gala de clausura del festival, programada para el sábado 27 de septiembre.
La Corporación RTVE anunció este importante hito el pasado viernes, destacando que la periodista María Solana, quien también forma parte del Consejo de Administración de RTVE, representará al Observatorio en el jurado. Esta inclusión subraya el compromiso de la entidad pública con la promoción de la igualdad y la justicia social en la industria cinematográfica.
Además de su papel en el jurado, el Observatorio de Igualdad ha diseñado un interesante programa de actividades que tendrán como ejes centrales la lucha por la igualdad, la diversidad y la erradicación de la violencia sexual en el sector audiovisual. Este esfuerzo se manifiesta en una serie de foros y mesas redondas que buscarán generar un diálogo constructivo sobre estos temas críticos.
Una de las actividades más destacadas se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre en la Sala Z de Tabakalera, donde se celebrará la mesa redonda titulada 'Mujeres cineastas frente a la violencia sexual: representación y reparación en La furia (2025)'. Este encuentro contará con la participación de figuras clave como Mercedes de Pablos, presidenta del Observatorio, así como Beatriz Aparicio, Gemma Blasco y Mireia Graell, quienes aportarán sus voces en la discusión sobre la representación de la violencia en el cine. Esta mesa se transmitirá en vivo a través de RTVE Play, asegurando que un amplio público tenga acceso a estas vitales conversaciones.
Las actividades iniciarán la jornada a las 9:00 horas con la sesión 'Las trampas de la diversidad: por qué no todo vale (ODA)', una reflexión crítica sobre los desafíos que enfrentan las políticas de diversidad en la producción audiovisual. A continuación, a las 10:00 horas, la mesa redonda se centrará en la representación de la violencia sexual en el contexto de la obra audiovisual contemporánea.
Después de un breve receso, a las 11:45 horas, se llevará a cabo un debate titulado 'Contenido incómodo: ¿quién teme a la diversidad?', donde se explorarán las reacciones y resistencias que enfrenta la diversidad en la industria cinematográfica. Este intercambio será fundamental para entender las barreras que todavía persisten en el sector.
En la sesión de la tarde, el programa continuará a las 13:10 horas con una conversación titulada 'Asociaciones: lo colectivo como resistencia', que reunirá a diversas organizaciones de mujeres del sector audiovisual en España para discutir sus estrategias colectivas y cómo estas pueden transformar la industria.
La jornada finalizará con una foto colectiva organizada por (H)emen a las 14:30 horas en las escaleras de Tabakalera, un acto simbólico que busca visibilizar la fortaleza y presencia de las mujeres en el cine y reivindicar su papel en el mismo.
Ese mismo día, entre las 16:15 y 17:45 horas, se llevará a cabo una reunión de trabajo a puerta cerrada entre el Observatorio y asociaciones de mujeres del audiovisual, en la que se abordarán los criterios de igualdad en la selección de proyectos, con la participación del subdirector de Cine de RTVE, Gervasio Iglesias.
Por último, el martes 23 de septiembre, el Observatorio de Igualdad estará presente en la jornada 'Nuestras voces: Acción colectiva contra las violencias sexuales', programada para el mediodía en la Sala de Prensa del Kursaal, continuando así su compromiso con la lucha contra la violencia y la defensa de los derechos de las mujeres en el sector audiovisual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.