24h España.

24h España.

Feijóo: "Junts debe decidir su futuro; Sánchez busca alargar la incertidumbre"

Feijóo:

BRUSELAS, 23 de octubre.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, expresó este jueves su opinión sobre la situación política actual en España, sugiriendo que es responsabilidad de Junts decidir su futuro. Feijóo considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está buscando prolongar su mandato al pedir más tiempo a esta formación política, lo que a su juicio no es más que una prolongación de la incertidumbre.

En declaraciones realizadas en Bruselas, tras una reunión del Partido Popular Europeo, Feijóo afirmó que ha llegado el momento para que Junts tome decisiones firmes, después de haber experimentado durante dos años las dinámicas de la política bajo el liderazgo de Sánchez. Esta afirmación se produjo poco después de que Sánchez manifestara su compromiso de honrar todos los acuerdos con Junts al inicio de su legislatura, aunque advirtió que estos requieren "tiempo y esfuerzo", aspectos que no siempre son controlados exclusivamente por su Gobierno.

La intervención de Sánchez en Bruselas, justo antes de una cumbre de la Unión Europea, se produce en un contexto en el que la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, mencionó la necesidad de plantear "la hora del cambio". Este comentario parece subrayar un creciente descontento con la actual gestión del Ejecutivo.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que el PP esté considerando el ultimátum de Junts a Sánchez y si valoraría la opción de una moción de censura junto a la formación del exiliado Carles Puigdemont, Feijóo respondió que la postura de Sánchez parece indicar que está "pidiendo tiempo".

El líder popular añadió que, en su opinión, Sánchez busca solo alargar la "agonía" de su gobierno y de la situación política en el país, recordando que el actual presidente perdió las elecciones generales de julio de 2023, y desde entonces ha perseguido su permanencia en el poder a cualquier costo.

Feijóo también destacó que el costo de esta estrategia es alto, afectando aspectos fundamentales como la "soberanía" de España y elementos del "Código Penal y la igualdad ante la Ley", los cuales se encuentran bajo cuestionamiento en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

A pesar de estas tensiones, Feijóo observó que la crisis no ha disminuido, sino que ha crecido. "Es difícil que Sánchez pueda brindar tranquilidad a sus aliados, ya que su propia situación judicial genera incertidumbre tanto en él como en su Gobierno," subrayó el dirigente del PP.

Además, tomó nota de la falta de Presupuestos Generales del Estado, afirmando que esto contribuye a un clima de mayor inquietud. Feijóo señaló que a menudo ve al menos a "la mitad" de su Gobierno en desacuerdo con él.

Ante este panorama, concluyó que España atraviesa un período "angustioso", resaltando la presión que enfrenta el Gobierno debido a su agenda judicial, las dificultades del PSOE y los problemas personales de Sánchez. También enfatizó la inestabilidad que enfrenta al carecer de una mayoría parlamentaria sólida.

Finalmente, Feijóo puso en duda los motivos del presidente para pedir calma y argumentó que no hay un solo ciudadano que se sienta seguro con su gestión. "La decisión sobre el futuro de Junts queda en manos de Junts," concluyó, reafirmando que el PP siempre ha considerado que esta legislatura nunca debió tener lugar.