24h España.

24h España.

Feriarte 2025 regresa del 18 al 26 de octubre, ofreciendo un viaje a la historia del arte con la participación de 70 anticuarios.

Feriarte 2025 regresa del 18 al 26 de octubre, ofreciendo un viaje a la historia del arte con la participación de 70 anticuarios.

La feria de arte más esperada del año, Feriarte 2025, se llevará a cabo del 18 al 26 de octubre en Ifema Madrid, marcando su 48ª edición. Este evento, que rinde homenaje a la rica historia del arte, contará con la participación de 70 anticuarios y galerías, ofreciendo una plataforma para la apreciación y compra de obras que abarcan milenios.

De acuerdo con la información proporcionada por el recinto ferial, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar una impresionante variedad de creaciones artísticas, que van desde piezas arqueológicas hasta obras contemporáneas, incluyendo joyas, mobiliario, escultura, artes decorativas y pintura.

La sección de pintura será un viaje a través del tiempo, comenzando por los maestros del arte flamenco y barroco. Los visitantes podrán admirar obras de renombrados artistas como Juan de Flandes, Willem Claesz Heda y Joos van Cleve, con una exhibición destacada de Theotokopoulos. Asimismo, la Galería Caylus presentará trabajos de Bartolomé Esteban Murillo, Wertmüller y Diego de Mora, ofreciendo una muestra del esplendor del pasado.

A medida que avanza el recorrido, se podrá apreciar la obra de Bartolomeo Manfredi en el espacio de Rosita&Concha Art&Antiques, mientras que Ana Chiclana expondrá piezas de Jules-James Rougeron. La pintura del siglo XIX aparecerá representada por obras de Pierre-Auguste Renoir en el stand de J. Bagot Ancient Art, que también incluirá a maestros contemporáneos como Pablo Picasso, Antonio López, Georges Braque, entre otros destacados.

En este viaje artístico, la Galería Luis Carvajal se centrará en tres figuras fundamentales de la renovación pictórica del siglo XX en España: Rafael Zabaleta, Ramón Casas y Esteban Vicente, mientras que Ruiz Linares presentará un carboncillo de Manuel Ángeles Ortiz, un artista destacado del círculo de Picasso y exponente de la Escuela de París.

La Galería Marita Segovia será un punto culminante de la feria, mostrando trabajos de Francisco Bores, Van Der Hamen, Zacarías González Velázquez, Manuel Rivera y otros, representando la evolución de la pintura española desde el barroco hasta la contemporaneidad, abarcando diferentes estilos y corrientes.

Además, la exposición incluirá obras de grandes maestros como Chagall y Botero en el espacio de David Cervelló, reafirmando la relevancia del siglo XX en el panorama artístico actual. La Galería Hispánica presentará creaciones de Patrick Hughes y Joan Miró, mientras que la Galería Jorge Alcolea ofrecerá una combinación de obras de Picasso y otros contemporáneos destacados, fusionando el legado de la modernidad con nuevas propuestas.

Los asistentes también podrán disfrutar de una selección de artistas de renombre de la segunda mitad del siglo XX en el espacio de Juana Romero Contemporary Art, antes conocida como Casa Zóbel, junto con talentos emergentes que están dejando su huella en la escena actual.

Por su parte, la Galería Lorenart exhibirá obras de Joaquín Sorolla y Jorge Oteiza, y la Galería Benlliure incluirá un trabajo significativo de Juan Genovés, sumando así aún más valor al evento.

Feriarte también lanzará la Galería del Coleccionista, titulada '#YourArt', pensada para fomentar el coleccionismo, ofreciendo obras con precios accesibles por debajo de 5.000 euros. Asimismo, el martes 21 de octubre se realizará una jornada de puertas abiertas, permitiendo que el acceso a todos los visitantes sea gratuito, promoviendo así un acercamiento más inclusivo al arte.