En un día marcado por el cambio climático y sus efectos palpables, el 27 de octubre traerá consigo un descenso en las temperaturas, mientras Andalucía enfrenta una alerta por lluvias. Esta advertencia se emite desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que señala que las condiciones atmosféricas serán complicadas en varias regiones del país.
Las lluvias afectarán principalmente a Huelva, Málaga y Sevilla, donde se espera la caída de hasta 20 litros por metro cuadrado en solo una hora, lo que podría generar problemas en las áreas más vulnerables. Este tipo de fenómenos no son simples inclemencias del tiempo, sino que son el reflejo de patrones climáticos cambiantes que requieren nuestra atención y acción.
Por otro lado, Girona y Tarragona también están en alerta, pero en este caso por el peligro que representan las olas de hasta tres metros, impulsadas por vientos del norte y noroeste que alcanzan velocidades de 50 a 60 km/h. Estas condiciones climáticas extremos resaltan la necesidad de estar preparados ante eventos que antes eran considerados poco habituales.
En el norte de la península, se anticipa una mejora en la estabilidad atmosférica, lo que dejará cielos cubiertos por la mañana pero que irán despejándose, salvo en ciertas áreas del Cantábrico y el norte de Navarra, donde la nubosidad y la posibilidad de lluvias débiles persistirán.
En el centro de la península, se prevé un cielo mayormente despejado, mientras que el tercio sur seguirá experimentando inestabilidad, con nubes densas y chubascos que podrían ser localmente intensos, aunque más leves en otras regiones. El suroeste se mantiene como el área más afectada por tormentas temporales.
Las Islas Canarias no se quedan atrás, ya que enfrentarán un panorama de nubes medias y altas, con algunas nubes bajas en las horas matutinas. Adicionalmente, el centro de Castilla y León y áreas de La Mancha experimentarán bancos de niebla que podrían complicar la visibilidad.
En lo que respecta a las temperaturas, el descenso continuará en la costa sur de Andalucía y el noreste peninsular, mientras que en el resto de las regiones peninsulares y Baleares, se anticipa un ligero aumento. Las mínimas también reflejarán un descenso moderado, particularmente en la mitad sur del país, mientras que en Canarias se prevén ligeros incrementos. Además, se reportarán heladas débiles en los Pirineos.
Finalmente, los vientos serán predominantemente suaves en la península y Baleares, variando entre los componentes norte y sur en diferentes regiones. En el Cantábrico, la fuerza del viento del sur se hará notar y las condiciones del mar Balear influirán en su clima local. En Canarias, el viento del este será más ligero, con brisas predominando en las islas orientales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.