ROMA, 7 (Informe especial de Laura Ramírez para Europa Press)
Este miércoles, en un evento cargado de expectativa, la primera fumata del Cónclave convocado para seleccionar al sucesor de Francisco resultó ser de color negro. Esto se hizo evidente a las 21:00 horas, marcando el hecho de que ni un solo candidato logró el respaldo necesario en la primera votación realizada por los 133 cardenales electores, quienes comenzaron su deliberación en la Capilla Sixtina a las 17:46 horas, tras la proclamación del 'Extra Omnes' por parte del Maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli.
La multitud congregada en las cercanías del Vaticano aguardaba con entusiasmo la fumata, cuya aparición se vio demorada casi dos horas, pues se esperaba que se presentara alrededor de las 19:00 horas. Al ver el humo negro, la reacción fue mixta: entre aplausos y suspiros de decepción, el público expresó su frustración tras casi tres horas de espera.
Con esta situación se concluye el primer día del Cónclave, que dio inicio a las 10:00 horas con la Misa Pro Eligendo Romano Pontífice en la Basílica de San Pedro, oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, y acompañada por la presencia de unos 220 cardenales, tanto electores como no electores. Entre ellos se encontraba, sin que nadie lo supiera todavía, el que sería el futuro 267º Papa de la historia de la Iglesia.
A primera hora del jueves, los cardenales se volverán a reunir para llevar a cabo dos votaciones adicionales. Si en ninguna de ellas se alcanza el umbral de dos tercios de los votos requeridos, se producirá una nueva fumata negra alrededor de las 12:30 horas. Para la tarde, se espera que vuelvan a encerrarse en la Capilla Sixtina para realizar otros dos escrutinios, que podrían culminar también en una tercera fumata negra si no se logran resultados positivos.
Sin embargo, si alguno de los candidatos obtiene los 89 votos necesarios durante alguna de las votaciones del jueves, la tan esperada fumata blanca podría aparecer anticipadamente, ya sea en la mañana entre las 10:30 y 12:30 horas, o por la tarde, entre las 17:30 y 19:00 horas.
En caso de que después del segundo día de Cónclave aún permanezca vacante la sede papal, los cardenales se retirarán nuevamente a la Casa Santa Marta. El procedimiento de votación continuará en los días siguientes, y si el tercer día la fumata blanca aún no aparece, se tomará un día de descanso para la oración y el diálogo libre.
Si después de cuatro rondas de votos no se logra un resultado definitivo, las normas establecidas en el Motu Proprio de Benedicto XVI entrarán en acción. Así, los cardenales podrán elegir entre los dos candidatos que más votos obtuvieron en el último escrutinio, aunque la decisión final aún requerirá alcanzar el consenso de al menos dos tercios.
A lo largo de este proceso, los 133 cardenales se comprometen a mantener el juramento de secreto que realizaron, en el que se obligan a “resguardar con la más alta lealtad” la confidencialidad sobre todos los aspectos relacionados con la elección del nuevo Papa, tanto durante como después del proceso, y promueven que, en caso de ser elegidos, cumplirán con integridad el 'munus Petrinum' como guías de la Iglesia Universal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.