General Motors reporta una caída del 33% en sus ganancias, totalizando 5.170 millones de euros hasta septiembre y ajusta su pronóstico.
En Madrid, el 21 de octubre, se ha dado a conocer información relevante sobre los resultados financieros de General Motors, que ha reportado un beneficios neto atribuido de 6.007 millones de dólares (equivalente a 5.168 millones de euros) durante los primeros nueve meses de 2025. Sin embargo, esta cifra representa una notable disminución del 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de esta caída en ganancias, la automotriz ha mantenido su estabilidad en cuanto a ventas, alcanzando un total de 139.732 millones de dólares (120.226 millones de euros). Este equilibrio viene acompañado de un aumento en los costes que se ha situado en un 3,65% durante el mismo periodo.
El resultado operativo (Ebit) de la compañía también ha registrado una caída significativa, situándose en 6.555 millones de dólares (5.639 millones de euros), lo que representa una disminución del 41,7% en relación con los tres primeros trimestres de 2024.
Si se analiza el tercer trimestre de este año de manera individual, las ventas se han mantenido bastante estables, aunque con un ligero descenso interanual del 0,3%. Sin embargo, el beneficio neto ha sufrido una reducción drástica, cayendo a 1.327 millones de dólares (1.141 millones de euros) en comparación con el mismo trimestre de 2024.
Frente a este panorama, General Motors ha decidido ajustar sus proyecciones para el año completo, esperando alcanzar un máximo de 8.300 millones de dólares (7.141 millones de euros), un descenso notable desde los 9.500 millones de dólares (8.173 millones de euros) pronosticados anteriormente.
Mary Barra, consejera delegada de la empresa, ha afirmado que, a pesar de los desafíos, el trimestre ha sido positivo en términos de beneficios y flujo de caja libre. Aseguró que la compañía ha elevado sus expectativas para el año, reafirmando su confianza en la dirección de General Motors.
De cara al futuro, Barra ha señalado que uno de los principales objetivos de la empresa es restaurar sus márgenes históricos en Norteamérica, que deberían ajustarse entre el 8% y el 10% del Ebit. La dirección está comprometida en optimizar la rentabilidad de sus vehículos eléctricos, controlar la producción y los precios, y reducir los costes fijos, al mismo tiempo que mitiga la exposición a aranceles. Según Barra, estas inversiones sentarán las bases para que GM sea una empresa aún más innovadora y resiliente en el sector.
Finalmente, la junta directiva concluyó el anuncio declarando un dividendo trimestral en efectivo de 0,15 dólares por acción (0,12 euros), que se pagará el próximo 18 de diciembre de 2025, marcando así un compromiso con sus accionistas a pesar del actual contexto financiero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.