Gobierno progresista convoca a educación, salud, seguridad y expertos para analizar el uso de móviles en las escuelas.

MADRID, 16 Ene. - El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha participado en reuniones con diversas instituciones para abordar el uso de teléfonos móviles, redes sociales e Internet por parte de menores. Estas reuniones han sido coordinadas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y han contado con la participación de varios ministerios y asociaciones profesionales relacionadas con el tema. Entre los participantes se encuentran el Ministerio de Sanidad, el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), la Delegación del Gobierno sobre el Plan Antidroga, la Dirección General de Salud Pública y varias asociaciones vinculadas a la pediatría y psicología.
Así lo ha comunicado el Gobierno en respuesta a una pregunta del grupo UPN en el Congreso, recogida por Europa Press.
En este contexto, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), realiza una labor de seguimiento de informes nacionales e internacionales sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo. Por ejemplo, destaca el informe 'Tecnología en la educación: una herramienta, ¿en qué términos?' de la UNESCO, que analiza el uso de la tecnología en la educación y la idoneidad de su uso en el aula.
En relación al uso de los teléfonos móviles, el informe de la UNESCO destaca tanto las ventajas (como el acceso a estudiantes en zonas alejadas o mejorar la accesibilidad para estudiantes con discapacidad) como los efectos negativos (principalmente las distracciones y el uso no autorizado de datos personales) y subraya la necesidad de regular su uso. Asimismo, el Informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA-2022) también señala que el uso moderado de dispositivos digitales no es dañino, pero el uso excesivo o inadecuado se asocia negativamente con el rendimiento académico.
En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presentó al Ministerio la iniciativa de Pacto de Estado 'Protegiendo a la infancia y la adolescencia en el entorno digital' el pasado mes de junio. Por último, el Gobierno recuerda que la legislación educativa en España establece que las comunidades autónomas y los centros educativos son responsables de gestionar el uso de los móviles en la escuela. La LOMLOE también promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, pero destaca la importancia de establecer condiciones que eviten riesgos derivados de un uso inadecuado.
El Gobierno añade que el asunto puede ser tratado por el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar o en la Conferencia Sectorial de Educación. De hecho, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes anunció una reunión para abordar la prohibición de móviles en los colegios a finales de este mes de enero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.