
Banco Sabadell está en diálogo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para discutir el precio que podría establecer BBVA en una futura oferta pública de adquisición (OPA), en caso de que la entidad vasca no alcance el umbral mínimo del 50% de aceptación.
Durante una reciente entrevista en 'Bloomberg TV', el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, expresó su preocupación por los escasos niveles de participación que ha mostrado hasta ahora el sector de los inversores minoristas en la OPA de BBVA, señalando que apenas el 1% ha optado por aceptar la oferta. Este dato plantea serias dudas sobre la posibilidad de cumplir con los requisitos para que la oferta tenga éxito.
González-Bueno destacó que la aceptación de la oferta se ha incrementado de manera muy gradual en los últimos días y que no espera un cambio significativo en ese sentido. "Los accionistas minoritarios suelen actuar de manera progresiva, lo que se ha reflejado en la actual situación donde aún estamos por debajo del 1%", indicó.
Cabe destacar que más del 40% del capital de Banco Sabadell está en manos de inversores minoristas, de los cuales un 80% son también clientes del banco y mantienen sus acciones en él. Esta cifra, dada a conocer por la entidad, resalta la importancia de los pequeños inversores en esta dinámica.
A pesar de las declaraciones de González-Bueno, algunas fuentes analíticas, como un informe de Citi, sugieren que la aceptación podría ser mayor, estimando que BBVA ya posee un 2% del capital social de Banco Sabadell, y que un 25% de esa participación ya habría sido canjeada. En este sentido, el presidente de BBVA, Carlos Torres, mencionó que un tercio de los inversionistas ya participaría en la OPA, lo que implicaría un 0,66% de aceptación hasta el momento.
Otra perspectiva proviene de Bankinter, que estima que la aceptación por parte de los minoristas podría situarse entre el 20% y el 25%, lo que representaría hasta un 10% del capital total del banco, lo cual fortalecería el debate sobre la viabilidad de la OPA actual.
Actualmente, González-Bueno se encuentra en Londres manteniendo conversaciones con diversos inversores institucionales, quienes, según sus declaraciones, consideran que es "improbable" que BBVA logre el 50% de aceptación requerido.
En relación a las posibles acciones de BBVA, el CEO de Sabadell mencionó que, si la entidad decide no perseguir el umbral del 50%, tendrá que llevar a cabo una ampliación de capital que diluiría las participaciones de aquellos accionistas que decidieron aceptar la OPA inicial. También advirtió que, si se opta por financiarse con recursos propios, esto podría afectar los futuros dividendos de los accionistas.
Cuando se abordó la cuestión de si se estaban estableciendo conversaciones con la CNMV sobre el precio de una posible segunda OPA, González-Bueno confirmó que sí hay diálogo, aunque especificó que la discusión sobre la forma de financiación dependerá exclusivamente de BBVA.
El CEO dejó claro que la situación es compleja y todavía están considerando las mejores opciones para el mercado, mientras que la CNMV sigue evaluando cuál sería la mejor alternativa en este caso.
Desde la perspectiva de Banco Sabadell, el precio de cualquier futura OPA debería ser igual o superior al de la oferta actual, y preferiblemente debería ofrecerse de manera completamente en efectivo.
Por su parte, BBVA sostiene que el precio propuesto debe mantenerse igual que el de la oferta en curso, con base en la regulación que estipula que debe corresponder al monto más alto pagado por el banco en los últimos 12 meses.
Finalmente, la decisión final sobre el precio de la OPA recae en la CNMV, que ha reafirmado su papel regulador ante las especulaciones recientes sobre esta operación, como lo señaló su presidente, Carlos San Basilio, hace algunas semanas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.