Google Cloud impulsa la conectividad transatlántica con su nuevo cable submarino entre España y EE. UU.

En un emocionante anuncio para el futuro de la conectividad digital, Google Cloud ha presentado su nuevo proyecto: el cable submarino transatlántico denominado Sol, que establecerá un vínculo directo entre España y Estados Unidos a través de Santandar. Este avance no solo busca mejorar las capacidades de conexión, sino también allanar el camino para el crecimiento y la expansión de la inteligencia artificial (IA) a nivel global.
Este nuevo cable se suma a la red existente, convirtiéndose en el segundo de su tipo en conectar España con el territorio estadounidense, después del cable Grace Hopper. Una de las características más destacadas de Sol es que será el primer cable de fibra óptica en operar entre Europa y Florida una vez que entre en funcionamiento, reforzando así la infraestructura digital entre ambos continentes.
La iniciativa también está diseñada para complementar la inversión realizada en el cable submarino Nuvem, asegurando una mayor resiliencia en las conexiones trasatlánticas. Contará con sistemas interconectados en tierra tanto en la península Ibérica como en Estados Unidos, así como en puntos estratégicos como las islas Bermudas y Azores, fortaleciendo aún más la red de comunicación internacional.
Para la implementación del cable Sol en Santander, Google Cloud colabora con Telxius, lo que permitirá integrar aún más la red de Google Cloud de Madrid en el ámbito global. Esta colaboración promete no solo mejorar las infraestructuras locales, sino también ofrecer mayores capacidades a los usuarios de la región.
Desde el lado estadounidense, Google Cloud también prevé una asociación con DC BLOX, enfocándose en el establecimiento de un punto de aterrizaje del cable en Florida y la creación de un nuevo centro de conectividad en este estado. A su vez, se desarrollará una conexión terrestre que vinculará Palm Coast con la región de nube de Carolina del Sur, ampliando así la red en el sureste de EE. UU.
Con la suma de otras infraestructuras de cables como Nuvem, Firmina y Equiano, Sol se perfila como un elemento clave en la creación de puntos de conectividad en el Atlántico. Esto no solo beneficiará a las economías locales de la región, sino que también facilitará el acceso a las ventajas de la IA para personas y empresas en todo el mundo, mejorando la capacidad, la fiabilidad y reduciendo la latencia en la red global de Google Cloud.
El lanzamiento de Sol llega en un momento crucial, apenas cuatro años después de la instalación de Grace Hopper, que fue el primer cable submarino destinado a conectar Estados Unidos con España y el Reino Unido. Este avance tecnológico, basado en un diseño que prioriza la fiabilidad del servicio, es un testimonio del compromiso de Google Cloud con la innovación y el desarrollo de redes de alta velocidad y flexibilidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.