24h España.

24h España.

Grifols discutirá el jueves un plan de incentivos de hasta 9,3 millones, excluyendo a Abia.

Grifols discutirá el jueves un plan de incentivos de hasta 9,3 millones, excluyendo a Abia.

En un contexto corporativo marcado por la estrategia de sostenibilidad y alineación de intereses, Grifols se prepara para una jornada decisiva este jueves, 5 de junio, en su junta general ordinaria de accionistas. Durante esta reunión, que se llevará a cabo en su sede en el Parque Empresarial Can Sant Joan, la compañía presentará un ambicioso plan de retribución variable a largo plazo que implica la entrega de acciones a la alta dirección y empleados clave, con un coste máximo de 9,3 millones de euros.

El consejo de administración de la empresa catalana también marcará un hito al decidir reducir su número de miembros a doce, apuntando a una gobernanza más ágil y efectiva. Esta modificación, junto con otras decisiones clave, será debatida junto al 'Plan de Incentivos en Acciones 2025', que tiene como objetivo alinear los intereses de sus beneficiarios con los de los accionistas, fomentando así un crecimiento sostenible.

El 'Plan de Incentivos en Acciones 2025' prevé la entrega de hasta 1.032.671 acciones de clase 'A', con un valor total que puede alcanzar los 9,3 millones de euros. Este programa está diseñado para beneficiar a 35 personas, entre las cuales destacan once altos directivos. La consolidación de estas acciones está prevista para el 29 de abril de 2028, y dependerá, por supuesto, de la aprobación de la junta.

Es importante notar que, curiosamente, ni el CEO de Grifols, Nacho Abia, ni el director financiero, Rahul Srinivasan, recibirán beneficios de este plan. Esto sugiere un intento de separar las recompensas de alto nivel de la gestión operativa del día a día.

El encuentro también abordará la salida de Thomas Glanzmann, quien, tras una larga trayectoria en el consejo desde 2006, no se presentará a la reelección. Este cambio de liderazgo permitirá la incorporación de Anne-Catherine Berner, exministra de Transporte y Comunicaciones de Finlandia, como nueva presidenta no ejecutiva.

Además, se prevé la reevaluación de la membresía de Víctor Grifols Deu, hijo del expresidente, así como la ratificación de consejeros independientes como Paul S. Heredeen y Pascal Ravery. Aparte de estos cambios, también se revisarán las cuentas anuales del 2024 y se designará como auditor a Deloitte, asegurando la transparencia y sostenibilidad de la información financiera.

En otro aspecto crucial, se anticipa una votación consultiva sobre el informe anual de remuneraciones y la política de retribución de los directivos. Esto refleja un compromiso con la responsabilidad y la rendición de cuentas ante los accionistas.

No menos relevante es la propuesta para corregir una inconsistencia relacionada con las opciones sobre acciones de Glanzmann, lo que demuestra que la compañía está abierta a revisiones y ajustes necesarios. Asimismo, se solicitará la autorización para la adquisición de acciones propias, revocando así autorizaciones anteriores.

Por último, Mason Capital, accionista con un 3,174% de las acciones de Grifols, ha expresado su apoyo al consejo de administración y a la lista de candidatos presentada para la junta, reforzando la unión entre los accionistas y la dirección de la empresa. A finales de diciembre, también solicitaron la designación de Heredeen como consejero independiente, lo que refleja la influencia de los accionistas minoritarios en el proceso de gobernanza de la compañía.