24h España.

24h España.

Guindos expresa dudas sobre impuestos bancarios y critica el debate sobre la jornada laboral.

Guindos expresa dudas sobre impuestos bancarios y critica el debate sobre la jornada laboral.

La integración de Europa avanza más allá de los mercados financieros y plantea la necesidad de incluir también el ámbito laboral, según el análisis del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

En un evento reciente en Madrid, De Guindos destacó la robustez del sistema bancario español, considerado una de las grandes fortalezas del país, a la par de su competitividad. Sin embargo, también señaló que la actual incertidumbre creada por los impuestos a la banca y el debate sobre la reducción de jornada laboral podrían desvirtuar esta solidez ante los ojos de los inversores.

Durante su intervención, el vicepresidente subrayó que mantener la competitividad es esencial en esta época de grandes cambios comerciales. Para ello, enfatizó la importancia de no elevar los costos de las empresas españolas y evitar decisiones que puedan perjudicar su rendimiento económico.

Además, De Guindos observó cierta desventaja para los bancos europeos frente a sus contrapartes estadounidenses, lo que refleja el mayor potencial de crecimiento de la economía estadounidense. En este contexto, advirtió que la falta de una unión bancaria en la UE y las regulaciones divergentes entre países limitan las posibilidades de fusiones transfronterizas y, por ende, impiden una mayor escalabilidad de las entidades financieras.

El vicepresidente también mencionó la necesidad de encontrar un equilibrio adecuado en la regulación bancaria, especialmente tras los inconvenientes que han surgido en EE.UU. con bancos regionales. Afirmó que el BCE apoya la simplificación de las normas, siempre que no comprometan la salud del sistema bancario europeo.

Al abordar la competitividad de Europa, De Guindos hizo hincapié en la simplificación administrativa como una de las claves para avanzar en un entorno global que también impone desafíos como la desregulación y la introducción de aranceles por parte de la administración estadounidense.

Reconoció que la Comisión Europea ya ha impulsado iniciativas para reducir la burocracia, puesto que las regulaciones excesivas son una de las razones por las cuales Europa enfrente desventajas frente a otras economías. A su juicio, es imposible lograr una verdadera unión de mercados de capitales sin paralelamente integrar los mercados de bienes y servicios.

En este sentido, De Guindos planteó que la falta de una unión en el mercado laboral también es un obstáculo para maximizar el potencial del mercado europeo. Cuando los inversores llegan a territorio europeo, se encuentran con diversas normativas en numerosos aspectos, una situación que debería ser revisada en busca de una mayor homogeneidad.

Finalmente, el vicepresidente del BCE hizo un llamado a la acción, señalando que ha habido mucha charla teórica pero poca aplicación concreta. Considera que es vital que la Comisión y los Estados miembros adopten un papel de liderazgo en este proceso. Sin cambios significativos, advirtió, Europa podría quedar rezagada frente al crecimiento de Estados Unidos y perder una oportunidad crucial en el actual contexto global.