24h España.

24h España.

Guinea Bissau celebra elecciones tras la disolución del Parlamento por presunta conspiración.

Guinea Bissau celebra elecciones tras la disolución del Parlamento por presunta conspiración.

El presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, convocó a elecciones legislativas para este domingo 6 de junio, tras haber disuelto el Parlamento en mayo de 2022 argumentando que algunos diputados lo usaban para "conspirar". Esta decisión llegó después de un intento de golpe de Estado, ocurrido el 1 de febrero de 2022, donde un grupo armado atacó el Palacio de Gobierno durante una reunión del Consejo de Ministros. Seis meses después, el país se dispone a una nueva elección, en la que se renovarán los 102 escaños que componen el Parlamento.

Guinea Bissau ha sido escenario de varios golpes exitosos desde su independencia en 1980, además de un total de ocho intentonas de alzamiento. En estas elecciones, los ciudadanos elegirán a los representantes de la Asamblea Nacional Popular (ANP), de los cuales 100 serán a través de listas cerradas y proporcionales, y dos en circunscripciones unitarias para expatriados en países de África y Europa.

En dicha elección, el Partido Africano por la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGCV), actualmente controla 47 escaños, y espera poder mantener su mayoría. El segundo partido con más representación es el Movimiento para la Alternancia Democrática-Grupo de 15 (Madem-15), fundado en 2018 por antiguos miembros del PAIGCV y actualmente liderado por Braima Camará.

Los comicios “tendrán implicaciones significativas a la hora de lograr la paz en el país”, según el Instituto de Estudios de Seguridad (ISS), y este espera que sean un “acontecimiento clave” para el futuro político del país. Este también destacó que las reformas institucionales, principalmente la revisión de la Constitución, que fueron motivo de división entre los partidos, dependerán del equilibrio de poder surgido de las urnas.

Guinea Bissau cuenta con 1,8 millones de habitantes y es considerado uno de los países más pobres y frágiles del mundo, según el Banco Mundial. Actualmente, el país se encuentra sumido en una crisis económica amenazada por las "continuadas presiones inflacionarias" y los "choques climáticos", lo que dificulta el acelerar o incluso mantener el ritmo de reducción de la pobreza, según advierte el Banco Mundial.