
El 14 de mayo, en Madrid, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda tristeza ante la muerte del expresidente uruguayo José Mujica, quien ocupó la presidencia entre 2010 y 2015. Guterres resaltó el legado de Mujica, un líder que siempre actuó con humildad, responsabilidad y compasión.
En un comunicado dirigido a los medios, el secretario general transmitió sus condolencias a la familia, el gobierno y el pueblo de Uruguay tras el fallecimiento del exmandatario a los 89 años a causa de un cáncer de esófago, noticia que se hizo pública en la misma jornada.
Guterres recordó cómo Mujica eligió la humildad y la simplicidad en su estilo de liderazgo, enfatizando que su vida fue un recordatorio constante de que aquellos en posiciones de poder deben ejercer su influencia con responsabilidad y un profundo sentido de humanidad.
El secretario general de la ONU subrayó que José Mujica será recordado no solo por su compromiso inquebrantable con la justicia social, la igualdad y la solidaridad, sino también por la manera en que encarnó estos valores de manera visceral. Además, destacó su firme defensa del diálogo y el multilateralismo, pilares de los principios de la ONU, aportando una voz moral decisiva a la lucha por la paz y los derechos humanos.
En abril de 2024, Mujica había hecho público que le habían diagnosticado un tumor en el esófago, y en diciembre del mismo año fue intervenido quirúrgicamente para recibir un 'stent' que le facilitaría la alimentación. Sin embargo, tras varias complicaciones, el exlíder del Frente Amplio admitió que la radioterapia lo había dejado en un estado crítico y en enero de este año decidió no continuar con sus tratamientos, solicitando que se le permitiera descansar en paz.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.