Hamás denuncia que Israel violenta el alto el fuego y plantea nuevas estrategias de confrontación en Gaza.
 
                                        En un contexto de creciente tensión y violencia, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado que Israel está "minando el acuerdo de alto al fuego" y tratando de imponer nuevas condiciones a la fuerza. Esto ocurre tras una serie de bombardeos en la Franja de Gaza que, entre el martes y el miércoles, resultaron en la muerte de más de un centenar de palestinos, lo que pone en jaque las negociaciones impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, para el futuro de la región.
En un comunicado oficial, el grupo palestino subrayó que "la escalada traicionera contra nuestro pueblo” tiene como objetivo desestabilizar los esfuerzos diplomáticos y se realiza con el respaldo de Estados Unidos, que estaría otorgando una especie de carta blanca al gobierno de Netanyahu para perpetuar sus agresiones. La declaración recalca que este apoyo explícito por parte de Estados Unidos implica una complicidad en el sufrimiento de la población civil, especialmente de niños y mujeres.
Hamás también hizo un llamado a la comunidad internacional, alertando del hecho de que “la ocupación israelí es la única responsable de esta escalada peligrosa, que podría dejar profundas implicaciones políticas y humanitarias”. El grupo enfatizó su compromiso con la resistencia y su rechazo a la imposición de "nuevas realidades bajo el fuego” de Israel, instando a la comunidad internacional a reconocer el valor de la vida de los palestinos.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza informó que los intensos bombardeos dejaron un saldo de al menos 104 muertos, incluyendo 46 niños, y otros 253 heridos. Entre las víctimas, se encontraba el periodista Muhamad al Muniraui, elevando el trágico total de reporteros fallecidos en la región a 256 desde que comenzaron la ofensiva israelí en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
Las autoridades en Gaza condenaron "enérgicamente" los ataques sistemáticos contra periodistas y reclamaron una acción efectiva para detener el genocidio y proteger a los profesionales de la comunicación en la zona. La presión internacional para la protección de los derechos humanos y los trabajadores de los medios se vuelve cada vez más crítica en un contexto de violencia desmedida.
Mientras tanto, el Ejército israelí aseguró haber cumplido con el alto al fuego a partir de las 10:00 de la mañana (hora local), justificando los recientes bombardeos como respuesta a "flagrantes violaciones" por parte de Hamás. Las fuerzas israelíes declaran haber atacado objetivos que consideraron estratégicos como posiciones de milicianos y centros de fabricación de armas.
El Ejército israelí incluso afirmó que varios de los fallecidos estaban asociados con los ataques del 7 de octubre, mientras que también identificó y atacó a un comandante de la unidad de élite de Hamás. Sin embargo, Hamás se desvinculó de las acusaciones en torno a la muerte de un soldado israelí, reafirmando su compromiso con el acuerdo de alto el fuego.
La complejidad de la situación se ve reflejada en los retratos de los combates. El Ejército compartió un vídeo donde se alegaba que milicianos estaban tratando de ocultar evidencias de sus operaciones, mientras que Hamás insistió en que las demoras en la recuperación de cuerpos son consecuencia de la devastación provocada por la ofensiva, lo que ha dificultado el acceso y la utilización de maquinaria pesada para despejar los escombros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.