"Hawa'a recuerda con dolor la mutilación genital que sufrió a los 6 años: 'Aún visualizo el cuchillo y a la mujer que me retenía'"
En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra cada 6 de febrero, se destaca la urgencia de combatir esta práctica que afecta a millones de mujeres y niñas en África, Oriente Medio y Asia.
Más de 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de mutilación genital femenina, con 27 millones más en riesgo de sufrir este procedimiento en los próximos cinco años, según datos de Naciones Unidas recopilados de supervivientes en distintas zonas.
Hawa'a Mohamed Kamil, quien fue sometida a MGF a los seis años, relata cómo esta experiencia dejó secuelas físicas y psicológicas. Su valentía la llevó a convertirse en defensora junto a la red Elle&Elles, abogando por la salud y derechos sexuales y reproductivos en Yibuti.
La MGF implica la resección de los genitales externos femeninos por razones culturales, con graves repercusiones para la salud física y mental. La Organización Mundial de la Salud considera esta práctica como una violación de los derechos humanos, advirtiendo sobre sus consecuencias a corto y largo plazo.
A pesar de la disminución de la prevalencia de la mutilación genital femenina en las últimas décadas, aún persiste el desafío de erradicar por completo esta práctica para el año 2030. Naciones Unidas y UNICEF lideran un programa mundial para acelerar esta lucha en 17 países africanos con resultados significativos en la prevención y atención a las víctimas.
En España, la ONG Médicos del Mundo aboga por la inclusión de mediadoras interculturales en el sistema de salud para ofrecer una atención respetuosa y libre de prejuicios a las supervivientes. Iniciativas como la reconstrucción genital gratuita ofrecida por la Fundación Dexeus Mujer han beneficiado a mujeres inmigrantes afectadas por la ablación.
La legislación española condena la mutilación genital femenina e incluye medidas de protección para menores en riesgo, reconociendo esta práctica como violencia contra la infancia. Es crucial seguir el trabajo conjunto para garantizar la erradicación total de la MGF y brindar apoyo a las sobrevivientes en su camino hacia la sanación y la justicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.