 
                                        MADRID, 29 de octubre. La furia del huracán 'Melissa' ha azotado Jamaica en la noche del pasado martes, alcanzando una devastadora categoría 5 que ha destruido importantes infraestructuras y viviendas en su paso por la isla. Al dejar Jamaica, el huracán continuó su trayectoria hacia Cuba, donde ha sido clasificado como categoría 4, obligando a evacuar preventivamente a más de 735.000 personas en varias provincias.
Con vientos superiores a 240 km/h, 'Melissa' ha dejado a su paso un panorama de destrucción, con casas reducidas a escombros y árboles arrancados de raíz. La costa suroeste de Jamaica ha quedado sin electricidad y ha enfrentado inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, según informaciones del Jamaica Observer.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, compartió su pesar en redes sociales al señalar que "la isla ha sido devastada por el huracán 'Melissa'". Sin embargo, expresó su compromiso con la reconstrucción y la esperanza de hacer de Jamaica un lugar mejor tras la crisis.
Holness alentó a sus compatriotas a mantener la esperanza en este difícil momento. Reconoció el desánimo que siente la población, muchos de los cuales han perdido sus hogares y comunidades. "Estamos movilizando esfuerzos para comenzar las tareas de socorro y recuperación, y estaremos a su lado en este proceso", aseguró.
El gobierno jamaicano ha declarado el estado de "zona catastrófica", después de que emergieran los primeros informes sobre los daños causados por el huracán, en particular en al menos cuatro hospitales fundamentales.
A su vez, Cuba comienza a registrar las primeras consecuencias de 'Melissa', ya que el presidente Miguel Díaz-Canel comunicó a través de la red social X que más de 735.000 personas han sido evacuadas de manera preventiva en el país, previniendo así posibles daños.
El Instituto Meteorológico de Cuba anticipó que el huracán, ya en categoría 4 y con vientos de hasta 215 km/h, se adentrará en la provincia de Santiago de Cuba y se acercará a Granma en las próximas horas, lo que podría ocasionar marejadas significativas en estas áreas y en Guantánamo, informa el medio Cubadebate.
En Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, hizo énfasis en su mensaje de Facebook, alertando sobre la llegada de intensas lluvias y un oleaje que ya ha comenzado a causar daños visibles. Informó sobre inundaciones en la ciudad capital y el desbordamiento de una presa en Palma Soriano, que resultó en múltiples inundaciones en localidades cercanas. Un grave incidente en El Cobre dejó a 17 personas atrapadas en una vivienda, incluido un grupo de niños y ancianos, y se está trabajando para rescatarles.
La situación no es menos alarmante en Haití, donde cinco departamentos –Sur, Grand'Anse, Nippes, Sureste y Oeste– han sido colocados en alerta roja, mientras que Artibonite y Noroeste están en alerta naranja, en anticipación a los efectos que dejará 'Melissa'. Para mitigar el impacto del huracán, el gobierno haitiano ha declarado un día de descanso para el miércoles, como respuesta a este inminente peligro.
Frente a esta emergencia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha iniciado la coordinación de una operación de transporte marítimo desde Barbados, la cual incluye suministros proporcionados por varias organizaciones, como la Organización Internacional para las Migraciones y UNICEF. Así lo informó el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.
El PMA ha dispuesto más de 800 toneladas métricas de alimentos para proveer a 86.000 personas en Haití durante las próximas dos semanas. Además, UNICEF ha preparado kits de agua y saneamiento para alrededor de 14.500 personas, así como suministros nutricionales para más de 4.000 niños, según indicó un representante de António Guterres.
Finalmente, se ha previsto un puente aéreo con cerca de 2,000 kits de ayuda que serán enviados tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan y los aeropuertos reabran. También se han reservado suministros adicionales de emergencia en el Depósito Humanitario de la ONU en Panamá, provenientes de diversas agencias de la ONU, ONG y otros socios de cooperación internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.