
El 6 de octubre en Madrid, la innovadora aplicación de movilidad compartida, Tribbu, ha logrado asegurar más de dos millones de euros en su más reciente ronda de financiación, liderada por gigantes como Iberdrola y Grupo Ruiz. El objetivo principal de esta inyección de capital es promover la descarbonización del transporte en las ciudades españolas y ofrecer alternativas que complementen al transporte público, tal como anunciaron las empresas en un comunicado.
Con una inversión equivalente de un millón de euros por cada una de las compañías, Tribbu se posiciona como un aliado estratégico en su ambición por alcanzar más de 15 millones de trayectos para el año 2027, contribuyendo así a evitar la emisión de más de 60 millones de toneladas de CO2 en el proceso.
Esta colaboración no solo fortalece el compromiso de Iberdrola con modelos de negocio sostenibles e innovadores, sino que también se enmarca dentro de su programa Perseo, que ha estado en funcionamiento durante casi dos décadas. Este programa se dedica a impulsar proyectos con un alto potencial de crecimiento y un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, y ha liderado esta ronda de financiación para Tribbu.
Óscar Cantalejo, responsable del programa Perseo de Iberdrola, manifestó: “Nuestra inversión en Tribbu refleja nuestro compromiso de apoyar a startups excepcionales. Unir fuerzas con estos emprendedores visionarios nos permitirá acelerar la implantación de tecnologías clave para la descarbonización y la electrificación de nuestra economía”.
Desde su creación en 2008, Perseo ha sido fundamental para fomentar el desarrollo de soluciones que mejoren el sistema energético mediante la inyección de capital de riesgo, estableciendo alianzas estratégicas y realizando pruebas piloto que validan las propuestas innovadoras.
En 2024, Iberdrola dedicó 400 millones de euros a investigación, desarrollo e innovación, posicionándose como la empresa de energía privada que más invierte en este ámbito a nivel mundial, según lo señala la Comisión Europea.
La incorporación de Iberdrola como socio estratégico no sólo proporciona un robusto respaldo financiero, sino también una visión que permitirá que Tribbu amplifique su impacto positivo en el medio ambiente. Cada viaje compartido a través de la plataforma genera ahorros energéticos que se traducen en incentivos económicos gracias al sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
“Estamos desperdiciando nuestro recurso más valioso, el tiempo, atrapados en atascos generados por vehículos con asientos vacíos. Tribbu presenta una solución a esta paradoja, promoviendo una movilidad que es más eficiente, sostenible y humana, donde compartir beneficia a todos”, subrayó Andrés Ruiz, CEO de Grupo Ruiz.
Por su parte, Tribbu ha decidido abrir su plataforma no solo a empresas, sino también a particulares, logrando más de 500,000 viajes compartidos y acumulando 55,000 usuarios. Entre las empresas y universidades que apoyan esta iniciativa se encuentran reconocidas instituciones, como Iberostar, Mercedes-Benz y la Universidad Complutense.
Paloma Martín, CEO y cofundadora de Tribbu, expresó su entusiasmo por contar con el apoyo de socios como Grupo Ruiz e Iberdrola, y enfatizó que esto les acerca a cumplir su visión de transformar el carpooling en algo cotidiano en España.
Además, Tribbu tiene planes de expansión internacional, enfocándose en varios países de Latinoamérica, con México como uno de sus principales objetivos de crecimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.