24h España.

24h España.

Idealista revela que los ingresos necesarios para alquilar una vivienda superan en un 46% a los requeridos para comprarla.

Idealista revela que los ingresos necesarios para alquilar una vivienda superan en un 46% a los requeridos para comprarla.

Barcelona y Palma son las ciudades españolas donde se requieren los ingresos más altos para alquilar y comprar una vivienda, respectivamente.

Según un estudio realizado por Idealista, los ingresos familiares netos necesarios para alquilar una vivienda son un 46% más altos que los necesarios para comprarla. Esto significa que, para alquilar una vivienda de dos dormitorios sin superar el umbral del 30% de los ingresos recomendados, se requieren 31.550 euros netos anuales, mientras que para comprar la misma vivienda se necesitan 21.561 euros netos y unos ahorros mínimos de 43.467 euros.

En los principales mercados, Valencia registra la mayor diferencia entre los ingresos necesarios para alquiler y compra, con un 56%. Le siguen Barcelona (39%), Sevilla (33%), Bilbao (32%), Madrid (24%) y Málaga (15%).

En San Sebastián y Palma, los ingresos familiares necesarios para alquilar son más bajos que para comprar. En San Sebastián, son un 12% más bajos, y en Palma, un 10%. La única excepción a esta tendencia es Granada (-3%).

La mayor brecha se encuentra en Huelva, donde la diferencia es del 81%, seguida de Lleida (77%), Jaén (71%) y Murcia (66%).

Barcelona es la ciudad donde se requieren los ingresos netos más altos para acceder a una vivienda de alquiler, con 59.125 euros netos. Por otro lado, Ciudad Real es la más accesible, con 17.840 euros netos de ingresos para alquilar una vivienda de dos dormitorios.

En cuanto a la compra, sin incluir los ahorros necesarios para el 20% de entrada y el 10% de gastos, Palma es la ciudad más cara, con 56.652 euros netos. Jaén, en cambio, es la más económica, con 11.873 euros netos necesarios para comprar.

En términos de ahorros necesarios, Palma ocupa el primer lugar, con 114.211 euros para una vivienda de dos habitaciones, seguida de cerca por San Sebastián, con 108.817 euros. Por debajo de los 100.000 euros de ahorro se encuentran Barcelona (85.595 euros), Madrid (82.951 euros) y Málaga (65.124 euros).

Por otro lado, Jaén es la ciudad donde menos ahorros son necesarios (23.936 euros), seguida de Huelva (25.501 euros) y Palencia (26.309 euros).

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha destacado el impacto negativo de la Ley de Vivienda en el mercado inmobiliario, al reducir la oferta de alquiler y dificultar el acceso a la vivienda tanto en alquiler como en compra.