24h España.

24h España.

Iglesia Necesitada denuncia el brutal asesinato de más de 200 cristianos en Nigeria.

Iglesia Necesitada denuncia el brutal asesinato de más de 200 cristianos en Nigeria.

16 de junio. MADRID

La organización Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha expresado su profunda condena por la atrocidad cometida el pasado viernes 13 de junio, donde al menos 200 cristianos fueron brutalmente asesinados en un ataque perpetrado por grupos armados radicales en el estado de Benue, Nigeria.

Según reportes de ACN, las víctimas, muchas de ellas familias desplazadas, se encontraban en refugios temporales en la plaza del mercado de Yelewata, ubicada en el área de Guma cerca de Makurdi. Fue allí donde los asaltantes, al grito de "Allahu Akhbar", iniciaron su ataque indiscriminado.

Los informes indican que en la misma jornada de la masacre, la policía había intentado repeler un asalto a la iglesia de San José en Yelewata, donde se refugiaban hasta 700 personas desplazadas. Sin embargo, los atacantes cambiaron de táctica y se dirigieron al mercado local, donde incendiaron las puertas de los refugios y comenzaron a disparar sin piedad contra más de 500 personas que allí se encontraban.

ACN ha confirmado que aproximadamente 100 personas fueron asesinadas durante la matanza, que duró alrededor de tres horas. Sin embargo, investigaciones posteriores llevadas a cabo por la Fundación para la Justicia, el Desarrollo y la Paz (FJDP) de la Diócesis de Makurdi han elevado la cifra a 200, lo que convierte este ataque en una de las peores atrocidades en un contexto de creciente violencia en la región.

Los representantes de ACN advierten sobre la alarmante situación en la que se encuentra la comunidad, alertando sobre un posible asalto coordinado que busca forzar a los cristianos a abandonar la región. Esta escalofriante dinámica de violencia ha llevado a un aumento de ataques contra comunidades locales, y sus líderes intentan hacer frente a la crisis humanitaria en medio del caos.

El padre Ukuma Jonathan Angbianbee, párroco de Yelewata, relató cómo él y otros miembros de la comunidad casi fueron alcanzados por la muerte, arrojándose al suelo de la casa parroquial al escuchar los disparos. “Agradezco a Dios estar vivo”, compartió, reflejando el miedo y la angustia que se vive en la zona.

En su visita al mercado ese día, describe el escenario como “horrendo”, con cuerpos sin vida esparcidos por doquier, un reflejo del impacto devastador del ataque. La FJDP, que ha estado en el lugar los días posteriores, califica la situación de “monstruosa”, mencionando que algunos cadáveres estaban tan quemados que eran irreconocibles.

A lo largo del tiempo, Yelewata se había convertido en un refugio para miles de desplazados de comunidades cercanas, pero ahora se ha vaciado, obligando a muchos a buscar protección en localidades aledañas como Daudu y Abagena.

El padre Jonathan también identificó a los atacantes como fulanis, describiendo el ataque como un acto meticulosamente planeado, realizado bajo la cobertura de lluvias intensas que facilitaron su avance desde varias direcciones.

Por otro lado, los clérigos de la diócesis de Makurdi han criticado la ineficacia de las fuerzas de seguridad, que a pesar de su intervención en la iglesia, fueron incapaces de prevenir el ataque al mercado, lo que plantea serias preguntas sobre su preparación y capacidad para proteger a la población.

Durante el Ángelus del pasado domingo 15 de junio, el Papa León XIV expresó su duelo por los “brutalmente asesinados” en esta “desgarradora masacre”, manifestando su solidaridad con aquellos que se habían refugiado en la misión católica local.

La reciente ola de violencia, que ha incrementado en el estado de Benue, ha dejado más de 100 muertos en ataques recientes y ha desplazado a 5.000 personas, una crisis que sigue sin recibir la atención y respuesta adecuada de quienes tienen el poder de actuar.