Imputados por ciberacoso a Brigitte Macron justifican sus acciones apelando a la "libertad de expresión".
En Madrid, el 28 de octubre, se desarrolló un caso que plantea serias inquietudes sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito digital. Un grupo de diez personas enfrentó un juicio por acosar a Brigitte Macron, la primera dama francesa, en las plataformas de redes sociales, justificando sus acciones como formas de humor y sátira.
A su llegada a los tribunales, los acusados fueron recibidos por un grupo de seguidores que los aclamaban como héroes, en un claro reflejo del respaldo que encuentran en ciertas partes de la sociedad. Entre los nombres destacados se encuentra Aurélien Poirson Atlan, famoso en línea bajo el alias 'Zoe Sagan', junto con el galerista Bertrand Scholler, conocido por su amplia base de seguidores y por promover teorías conspirativas.
Durante su defensa, los acusados argumentaron que sus acciones no constituyen ciberacoso, sino que se enmarcan en el ejercicio de su libertad de expresión. Insistieron en que no tenían la intención de atacar a Brigitte Macron, asegurando que ni siquiera posee una cuenta en la plataforma X. Afirmaron que sus tuits eran simplemente una manifestación de humor, impregnado de sátira, según lo informado por el diario 'Le Figaro'.
En un intento de amplificar su defensa, uno de los acusados evocó el "espíritu de Charlie", en alusión a la famosa revista Charlie Hebdo, que vivió un ataque terrorista en 2015. “¿Acaso se necesita un permiso para hacer humor en este país?”, cuestionó, sugiriendo que si se censura el humor, debería eliminarse la plataforma por completo.
Este caso de acoso digital se remonta a las teorías conspirativas que han circulado desde que Emmanuel Macron ganó las elecciones en 2017. Estas afirmaciones infundadas sugieren que la primera dama es una persona transexual, y algunas publicaciones incluso han insinuado delitos de pedofilia en relación con su figura.
Tiphaine Auziére, hija de Brigitte Macron, testificó que estos ataques han influido negativamente en la salud de su madre, especialmente en lo que respecta a su identidad de género. Durante su declaración, reveló que Brigitte ha tenido que ser extremadamente cautelosa con su apariencia y comportamientos debido al constante escrutinio público, lo cual, lamentablemente, ha tenido un efecto perjudicial en su vida diaria y en la de sus seres queridos, incluidos sus nietos.
Auziére enfatizó que ha habido una notable disminución en la calidad de vida de su madre por causa de este acoso, y expresó su deseo de que esta situación llegue a su fin. “Como mujer, como hija y como madre, deseo que esto pare”, concluyó su testimonio.
El juicio está programado para extenderse durante dos días, permitiendo que se presenten pruebas tanto el lunes como el martes, aunque aún no se ha determinado cuándo se dará a conocer el veredicto.
La denuncia por ciberacoso fue presentada por Macron en agosto de 2024, lo que llevó a la detención de varios individuos de entre 41 y 60 años. Si son hallados culpables, podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.