24h España.

24h España.

Inflación en la eurozona sube al 2,3% en noviembre.

Inflación en la eurozona sube al 2,3% en noviembre.

En la última actualización sobre la economía de la zona euro, se ha reportado un incremento significativo en la tasa de inflación durante el mes de noviembre, alcanzando un 2,3% interanual. Este es un aumento de tres décimas respecto a la cifra del mes anterior, lo que marca no solo el segundo incremento consecutivo, sino también la más alta subida interanual desde julio pasado, según los últimos datos preliminares publicados por Eurostat.

Una de las razones detrás de este aumento en los precios es la desaceleración en la caída del coste de la energía, que ahora se sitúa en un descenso interanual del 1,9%, muy por encima del 4,6% de octubre. Por otro lado, los precios de los alimentos frescos han aumentado un 2,4%, lo que representa una leve reducción respecto al incremento del 3% registrado el mes anterior.

En términos de bienes industriales no energéticos, también se ha observado una ligera subida del 0,7% interanual en noviembre, que supera en dos décimas el incremento registrado en octubre. Por su parte, el coste de los servicios en la zona euro ha experimentado una modesta desaceleración, bajando al 3,9% interanual desde el 4% registrado en el mes anterior.

Si se excluye el impacto de los precios de la energía, la tasa de inflación en la zona euro se habría mantenido estable en un 2,7%. Asimismo, al considerar también los precios de los alimentos frescos, la inflación subyacente se habría mantenido en el mismo porcentaje, es decir, en un 2,7%.

Al observar más de cerca la situación en los diferentes países de la eurozona, Bélgica se destaca con el mayor aumento interanual de precios, alcanzando un 5%. Le siguen Croacia, con un 4%, y tanto Estonia como los Países Bajos, que reportan un incremento del 3,8% cada uno.

Por otro lado, las zonas que han tenido los menores aumentos en los precios incluyen a Irlanda, donde la inflación se limita a un 0,5%, junto con Lituania y Luxemburgo, que presentan subidas del 1,1% en ambos casos.

En el contexto específico de España, se ha evidenciado una aceleración de la inflación en noviembre, que ha alcanzado el 2,4%, subiendo desde el 1,8% del mes anterior. Esta cifra sitúa a España una décima por encima de la media general de la zona euro, lo que refleja el complejo panorama económico en el que nos encontramos.