Israel informa sobre serios daños en tres instalaciones nucleares y la destrucción de miles de centrifugadoras.
En un giro significativo en las tensiones entre Israel e Irán, el Ejército israelí ha afirmado que su reciente ofensiva fue un éxito rotundo, señalando "logros estratégicos vitales". Sin embargo, no ha proporcionado información sobre los daños que los ataques han causado en lugares clave dentro de Israel.
Este viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que su ataque a instalaciones nucleares iraníes resultó en "daños severos" a tres centros nucleares, incluyendo la supuesta destrucción de "miles de centrifugadoras" utilizadas en el programa nuclear de Teherán.
El portavoz del Ejército en árabe, Avichai Adrai, comunicó a través de sus redes sociales que las drie principales instalaciones nucleares del régimen iraní fueron blanco de ataques que ocasionaron un impacto significativo. Además, mencionó la destrucción de "varios centros de investigación y desarrollo del programa nuclear".
Adrai también enfatizó que las fuerzas israelíes “desmantelaron infraestructura esencial” del programa nuclear y eliminaron a once destacados científicos involucrados en el desarrollo de armas nucleares, algo que Teherán niega, sosteniendo que su programa tiene propósitos únicamente "pacíficos" y "civiles".
El portavoz agregó que el ataque logró establecer "una completa superioridad aérea en el centro del territorio iraní" y que se alcanzaron todos los objetivos de la operación, incluidas misiones contra más de 35 instalaciones de producción de misiles.
En sus declaraciones, mencionó que se destruyeron 200 plataformas de misiles, lo que representa aproximadamente la mitad del arsenal total, junto con la neutralización de más de 80 plataformas de misiles tierra-aire y la destrucción de 15 aeronaves enemigas y seis aeropuertos de Irán.
Por otra parte, Adrai informó que "cientos de efectivos iraníes fueron eliminados", incluyendo a más de 30 líderes prominentes del aparato militar iraní, y que múltiples cuarteles generales del mando militar fueron atacados durante la ofensiva.
Además, el portavoz subrayó que los sistemas de defensa de Israel interceptaron "cientos" de misiles tierra-tierra lanzados por Irán, con un éxito que supera el 86%, destacando que la interceptación de drones alcanzó una sorprendente tasa de éxito del 99%.
En un comunicado oficial, el Ejército de Israel argumentó que la operación 'León Naciente' fue emprendida con el propósito de debilitar los programas nuclear y balístico de Irán, supuestos avances que amenazaban la existencia del Estado israelí.
Advierte que Irán está cada vez más cerca de poder producir armas nucleares y que su arsenal de misiles ha crecido significativamente en un corto período, con planes de una posible "invasión terrestre en masa" a través de las fronteras israelíes.
Adrai también afirmó que el momento de la operación fue crucial, argumentando que se habían preparado a fondo, señalando que la ofensiva comenzó con un ataque sorpresivo el 13 de junio, donde se eliminaron a importantes figuras del régimen militar iraní.
Asimismo, resaltó que la operación ha puesto de manifiesto la "capacidad operativa" de las FDI, afirmando que las instalaciones nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán quedaron "destruidas", aunque este enfoque no considera los efectos de las contraofensivas iraníes.
Curiosamente, el Ejército israelí no ha ofrecido detalles sobre los daños que los ataques iraníes provocaron dentro de su propio territorio, que resultaron en cerca de 30 muertes, en un contexto de censura sobre la cobertura de los impactos de misiles en instalaciones estratégicas de Israel.
Frente a los recientes ataques con misiles y drones provenientes de Irán, las autoridades israelíes han endurecido la censura de la información, a raíz de la Orden de Censura Militar, lo que ha limitado la comunicación sobre los graves daños reportados en varios puntos estratégicos de Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido que el Gobierno considera la libertad de prensa como un derecho esencial de la democracia israelí, al mismo tiempo que mantiene que la censura militar sigue vigente, haciendo hincapié en la necesidad de obtener permisos para informar sobre situaciones que involucran impactos de misiles y drones.
El conflicto se encendió el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán, y el domingo, Estados Unidos se involucra mediante ataques a objetivos iraníes, que a su vez llevaron a represalias contra bases estadounidenses en la región. Finalmente, se logró un alto el fuego a primera hora del martes, aunque las tensiones persisten.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.