
En un nuevo episodio de escalada militar, aviones de combate de Israel han llevado a cabo ataques aéreos en Siria, centrando sus objetivos en las instalaciones militares de las provincias de Homs y Latakia. De acuerdo con informes provenientes de medios sirios, esta acción se produjo el pasado lunes.
En Homs, se reportaron al menos tres explosiones en la región de Auras, seguidas de una explosión aún más fuerte en las cercanías de la histórica ciudad de Palmira. Estos acontecimientos generan alarma en una zona ya afectada por años de conflicto y tensiones continuas.
Además de Homs, la base militar de Saqubin en Latakia también fue atacada. Hasta el momento, no se ha divulgado información sobre posibles daños o bajas, lo que deja en el aire el impacto real de estos bombardeos en la infraestructura militar siria.
El aumento de las operaciones israelíes en Siria ha cobrado impulso tras la salida del expresidente Bashar Al Assad, provocada por la ofensiva de grupos yihadistas y rebeldes que llevaron a cabo la toma de Damasco el 7 de diciembre. En este contexto, el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha tomado un papel preponderante en la nueva administración del país, con su líder, Ahmed al Shara, asumiendo como presidente de transición.
Los movimientos de las fuerzas israelíes son cada vez más audaces. Después de la caída de Al Assad, los tanques israelíes cruzaron la Línea Alfa, que anteriormente marcaba la frontera entre las zonas ocupadas por Israel y el resto de Siria, y penetraron en áreas desmilitarizadas bajo supervisión de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF). En algunos casos, sus fuerzas se han acercado a solo diez kilómetros de Damasco.
La actual situación en la zona desmilitarizada, establecida por el acuerdo de alto el fuego de 1974 entre Israel y Siria, ha sido puesta en cuestión por Israel, que sostiene que este acuerdo ha quedado obsoleto tras la caída de Assad. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, expresó recientemente su intención de que las tropas permanezcan en Siria indefinidamente, argumentando la necesidad de proteger a las comunidades de los Altos del Golán de lo que califica como amenazas. Actualmente, Israel ha establecido hasta nueve bases militares en la región, consolidando así su presencia militar en el área.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.