Israel niega acusaciones de disparos indiscriminados contra palestinos en áreas de asistencia humanitaria.
Según informes de fuentes militares revelados por el medio 'Haaretz', las tropas israelíes habrían recibido la instrucción de utilizar fuego de artillería y disparos selectivos para dispersar a los habitantes de Gaza que se acercaban a los centros de ayuda humanitaria, lo que ha suscitado una alarmante controversia.
El 27 de junio, el Ejército de Israel respondió enérgicamente a las afirmaciones del diario, donde se mencionaba que miembros de las fuerzas armadas, que hablaron bajo condición de anonimato, afirmaban haber recibido órdenes de abrir fuego contra la multitud que asistía a los puntos de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria para Gaza, creada por Estados Unidos e Israel.
Los testimonios de estos militares son preocupantes. Aseguran que sus superiores les mandaron disparar contra la gente en los alrededores de los centros de distribución sin que representaran un riesgo real, afirmando: "En lugar de emplear métodos convencionales de dispersión, como el uso de gases lacrimógenos, se optó por disparar con armamento pesado, lanzagranadas y morteros".
Uno de los soldados mencionó que existía la expectativa de dar disparos de advertencia, pero que dicha práctica se ha vuelto inusitada, convirtiéndose en un protocolo habitual que resulta en bajas fatales. "Las preguntas acerca de la necesidad de usar fuego real suelen encontrarse con respuestas insatisfactorias", comentó otro testigo dentro de las fuerzas armadas.
De acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave palestino, controlado por el grupo islamista Hamás, se reportan más de 500 muertes atribuidas a los disparos de las fuerzas israelíes desde que se iniciaran las operaciones de la GHF. A su vez, la fundación desmiente las acusaciones sobre incidentes en sus centros de entrega.
En respuesta a estas alegaciones, el Ejército israelí afirmó que no hay ninguna directriz que permita atacar deliberadamente a civiles, incluyendo a quienes asisten a los centros de distribución de ayuda. Enfatizaron que buscan minimizar la fricción con la población local a través de la implementación de medidas como vallas y rutas alternativas.
Asimismo, el Ejército se comprometió a investigar exhaustivamente cualquier denuncia de violaciones a las normativas y que adoptarían las acciones necesarias en caso de hallazgos. Insistieron en que no poseen conocimiento alguno sobre las alegaciones de disparos selectivos dirigidos a civiles resaltadas en el informe de 'Haaretz'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.